

UNA UNIVERSIDAD QUE PIENSA A CHILE
L
as críticas no han cesado desde la presentación
del proyecto de ley de reforma a la Educación
Superior. Diversos actores se han manifestado
a favor de una modificación sustancial del sistema,
pero muy pocos defienden a cabalidad los conteni-
dos del actual proyecto. La Universidad de Chile no
ha estado ajena a este debate y a través de diferentes
iniciativas se ha hecho parte activa de la discusión,
tanto a través de su Rector y Presidente del Con-
sorcio de Universidades del Estado, Doctor Ennio
Vivaldi, como a través de múltiples instancias que
buscan un mismo resultado: una ley de Educación
Superior inclusiva que devuelva a la educación pú-
blica a su lugar central en el desarrollo del país.
De eso dan cuenta los artículos que presentamos
en este dossier. Un reportaje sobre la polémica le-
vantada tras la presentación del proyecto de ley, de
los periodistas Felipe Ramírez y Francisca Palma,
da cuenta del contexto de esta discusión. Las inter-
venciones del Rector Ennio Vivaldi y del académico
de la Facultad de Derecho, Fernando Atria, en el
lanzamiento del Proceso de Discusión de la Refor-
ma Educacional, realizado el 26 de julio pasado en
un multitudinario acto realizado en la Casa Central,
exponen la postura de nuestro plantel y refuerzan
su compromiso con una discusión seria y de cara
al país en este ámbito. Se trata de un proceso que
ocupará a toda la Universidad hasta enero de 2017 y
que busca aportar elementos para lograr la reforma
que Chile necesita.
Tras este mismo objetivo, la columna del académico
de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Ruiz E.,
se enfoca en los actuales obstáculos de la reforma
para devolver a la educación pública al centro del
desarrollo nacional, mientras que la conversación
entre Patricio Basso, ex Secretario Ejecutivo de la
Comisión Nacional de Acreditación, y Mario Waiss-
bluth, miembro del directorio de la Fundación Edu-
cación 2020, entrega proyecciones que no siempre
son consideradas en el escenario más mediático so-
bre Educación Superior.
El debate sobre la calidad y características del siste-
ma terciario será una constante en
Palabra Pública.
A través de este dossier y los que vienen esperamos
alimentar una discusión necesaria en Chile.
P.43
Dossier / Nº2 2016 / P.P.