Table of Contents Table of Contents
Previous Page  287 / 358 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 287 / 358 Next Page
Page Background

.7

manual 2

¿Cómo funciona la telerrealidad?

Una de las características distintivas de la televisión es que puede mostrar imágenes

reales en el momento en que éstas están ocurriendo, es decir en directo, y ha

sabido aprovechar esta ventaja creando cada vez más programas que destacan

este atributo.

La telerrealidad es un tipo de programa que mezcla la ficción –que presenta un

mundo, personajes y situaciones construidas artificialmente que es lo que ocurre

en una telenovela o una película- y la realidad –que presenta situaciones que se

han producido o que están sucediendo en algún lugar “real” del mundo, como los

noticieros-, por tanto es un formato híbrido que mezcla ficción, entretenimiento e

información de manera de simular las condiciones de la sociedad en que vivimos,

sus conflictos, preocupaciones y pequeñeces.

En estos programas (que surgen en los 90) se enfatiza la idea de estar viendo, en

directo, lo que está sucediendo con las personas de manera real. Podemos “verlo

todo” o casi todo, incluso aspectos que en otras emisiones no vemos, como las

cámaras, las personas que apoyan la producción, es decir la maquinaria televisiva

puesta en acto.

Los realities son parte de este tipo de programas pues trabajan con personas

reales, no con personajes interpretados por actores; en situaciones artificiales, no

cotidianas, por ejemplo en una casa estudio en la que viven encerrados durante un

tiempo. El primer programa producido fue “Big Brother” (Holanda, 1999) y su formato

fue replicado en muchos países hasta que dejó de llamar la atención. Entonces

aparecen otros programas que conservan las características principales del primero

pero que las combinan con ingredientes nuevos: un entorno distinto: granja, isla,

recreando una época etc., con distintos objetivos: sobrevivencia, conquistar a alguien,

explorar el miedo, conservar a su pareja, etc., con distintas personas heterogéneas

(famosos, anónimos, mixtos, etc.) Y con tintes locales pues estas características son

muy apreciadas por los telespectadores.

Sabías que:

A los programas de telerrealidad se les cuestiona por los contenidos

vinculados a las rencillas entre sus participantes y la exposición que hacen de su

intimidad ante los televidentes.

En 2003, en una encuesta del CNTV, jóvenes de 19 a 25 años, declararon que lo

más atractivo de los realities es la competencia (52,6%). Mientras que al 42,2% le

interesaba más la convivencia.

?

?