Table of Contents Table of Contents
Previous Page  285 / 358 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 285 / 358 Next Page
Page Background

.5

manual 2

“son excesivamente violentos”, “exacerban la belleza física”, etc. Pese a todo esto,

son los programas más vistos y además son vistos de manera transversal, es decir,

los ven jóvenes y adultos, hombres y mujeres, ricos y pobres. Lo que sugiere que a

pesar de las críticas hay algo en estos contenidos televisivos que llama la atención

y que es necesario considerar.

Si bien los y las adolescentes están en una etapa en la que son sus pares los que

más influyen en el tipo de programas que eligen, las conversaciones con los adultos,

los programas que ven en la casa, las portadas de los medios, lo que circula en las

redes sociales van construyendo y reforzando los hábitos de consumo televisivo.

Te invitamos a reflexionar sobre tu propia cercanía con estos

programas respondiendo a las preguntas que siguen:

Preguntas

¿Qué

realities has visto?

¿Ves este tipo de programas

en compañía de tus hijos/hijas?

¿Conversan sobre

las temáticas y situaciones que las personas del reality

viven?

¿Revisas la prensa

para informarte de mayores detalles de lo sucedido?

¿Conversas con tus amigos,

colegas, familiares sobre este tipo de

programas?

¿Has utilizado

la expresión “cara a cara” en tu vida cotidiana?

¿Tienes

un chico o chica reality favorito?

¿Qué piensas

de exponer la vida privada en televisión y encerrarse en una

casa estudio por meses?