Manual para la Redacción de Referencias Bibliográficas, 2ª Ed.
46
ARTICULO DE SUPLEMENTO:
Esquema:
Autor(es). Título del artículo. Título del suplemento (Supl.).
Título del diario
. Lugar de
publicación. Fecha. Paginación, Columna.
Ejemplo:
Salvo de Oliveira, M. Brasil agarra velocidad: potencia agroalimentaria. Revista del Campo (Supl.).
El Mercurio
. Santiago, Chile. 19 de marzo de 2012. pp. 6‐7.
REVISTAS:
Se refiere a aquellas publicaciones periódicas de carácter investigativo, científico o divulgativo,
que presentan un título distintivo, cuya frecuencia puede ser mensual, quincenal, etc.,
identificables por números, volúmenes y/o partes. Generalmente, su contenido comprende
artículos de distintos autores relacionados con la línea editorial de la publicación.
La mención de título debe transcribirse tal como aparece en la portada de la publicación,
considerando en letra mayúscula las iniciales de cada palabra exceptuando preposiciones,
artículos y conjunciones. En caso de transcribir el título de la publicación por su abreviatura, ésta
debe ser la reconocida por la respectiva revista.
La mención de volumen y número debe ser en números arábigos, independiente que en la revista
sean detallados en números romanos, omitiendo las palabras o abreviaturas correspondientes a
volumen y número.
Ejemplo:
Año III, Número 7
3(7)
Para la mención de páginas de una revista o artículo, se transcriben solamente los números sin la
letra “p.” o “pp.”
Para los casos que sea mencionada una serie ésta se transcribirá después del título de la
publicación entre paréntesis.