Manual para la Redacción de Referencias Bibliográficas, 2ª Ed.
36
TESIS, MEMORIAS Y/O SEMINARIOS DE TÍTULO:
Entiéndase por documento o publicación, cuyo objetivo es la obtención de un título o grado
académico, (pregrado o postgrado).
En la mención de paginación, para el caso de este tipo de documentos, se reemplaza la
abreviatura “p.” por la abreviatura “h.”, que significa hojas, cuando están impresas por una sola
carilla.
Esquema:
Autor(es) de la tesis, memoria y/o seminario de título. Año de publicación. Título de la tesis,
memoria y/o seminario de título. Grado al que se opta y Mención. Lugar de publicación:
Institución patrocinante. Paginación.
Ejemplos:
Valdebenito, J. 2011. Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la
estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
Memoria Ingeniero Agrónomo, Mención Economía Agraria y Administración. Santiago, Chile:
Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. 42h.
Villagra, P. 2011. Estimación de los requerimientos hídricos y valores de KC de uva de mesa cv.
Thompson Seedless, conducida bajo parrón español, utilizando el método “Eddy Covariance”.
Tesis Ingeniera Agrónoma y Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Frutícola.
Santiago, Chile: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. 45h.
Coppari, G. 2009. Paisaje cultural y conservación: estudio de la interacción entre la comunidad de
Caleu y el Santuario de la Naturaleza Cerro EL Roble (Prov. Chacabuco, RM). Proyecto de Grado
Magíster en áreas silvestres y conservación de la naturaleza. Santiago, Chile: Facultad de Ciencias
Forestales, Universidad de Chile. 148h.
Baginsky, C. 2004. Análisis de la diversidad del sistema de reciclaje de hidrógeno en bacterias
endosimbiontes de leguminosas y su relevancia en el rendimiento de los cultivos. Tesis Doctoral.
Madrid, España: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de
Madrid. 191p.