Cooperación regional para la seguridad alimentaria - page 359

Jos¿ Garrido Rojas /
CÓME:.1TARIO A LA PRESENTACIÓN ..•
como consecuencia de ello, se lesione la actividad agrícola de cada
uno de los países.
Otros aspectos a los que se refiere son la necesidad de análisis de
rubros no producidos, deficitarios y tránsito de mercadería con los
riesgos consecuentes; investigación y tecnología; necesidad de em–
prender en conjunto proyectos específicos para abastecer terceros
países; adquisición en el país vecino de maquinaria agrícola y cual–
quier otro insumo que noS pudiera abastecer con beneficio, o sea,
sustitución de importaciones extrazonales.
Analizaremos las ideas del Secretario de )a
SNA
bajo dos prismas:
1) Cautela positiva v experiencias sobre el tema y
2)
Complementa·
ción y Estabilidad de la Cooperación.
Dentro del enfoque señalado se revisará someramente algunos an–
tecedentes históricos sobre aspectos integracionistas en el pasado re–
ciente; se comentará de manera muy general los efectos de la aper–
tura al comercio exterior en la agricultura chilena; una visión si–
nóptica de la agricultura argentina es indispensable, así como
~uge·
rir aspectos que necesiten ser estudiados antes de emitir juicios
50-
bre
un
tema tan delicado.
] .
Expe:riencias sobre el tema
La verdad es que estudios sobre la complementación chileno-argen–
ti~a.
sobre todo en aspectos agropecuarios y forestales. que mcluye
los efectos sobre el sector rural, Son escasos por no decir descono–
cidos.
Se trata en síntesis de una cuestión pragmática y no ideológica;
por tanto, mientras no exista un conocimiento avanzado sobre
105
riesgos. ventajas y posibilidades. muchas apreciaciones pueden tener
un carácter lírico. O simplemente favorecer sólo a un segmento de
alguna de las partes, lo que sería contraproducente por los efectos
negativos consecuentes.
También es lógica la cautela cuando algunos conceptos relacio–
nados con el tema son sólo conocidos y comprendidos por una élite
intelectual, con cierto grado de especialización; y
el
sector producti–
vo, comercio
y
servicios no los conoce lo suficiente como para supe·
rar ]a desconfianza o visualizar los riesgos
1 .
Por otra parte, como el sector agrícola, considerado como la pro–
ducción predial básicamente, no supera el 10% de su aporte al
PGB 2 ,
'Los
conceptos integración-complementación.cooperación e incluso compet.en–
cia no son lo suficientemente conocidos. sobre todo en sus alcances reales.
"León S., Pablo. 1984.
La
agricultura
y
su aporte a la actividad económica
nacional. Rev. Desarrollo Rural. Vol 2, NQ 1..2. Facultad Cs. Agrarias. Veterina–
rias
y
Forestales. U. de Chile. Santiago,
pp.
28-65.
358
1...,349,350,351,352,353,354,355,356,357,358 360,361,362-363,364,366-367,368-369,370-371,372,373,374,...399
Powered by FlippingBook