Cooperación regional para la seguridad alimentaria - page 352

Guillermo Montt
G
f
CHILE:
[MÁCT:.I\'ES
y
ALTERNATIVAS PItELIMINAllES •••
Al hablar de esto último me recuerdo de algunos viajes al Asia,
donde el pescado forma parte preciada de la alimentación y es la
fuente más importante de proteínas. En paises asiáticos como Tai.
landia, Vietnam e India yo vi niños de seis meses que comían pes–
cado y de esa forma se creaba la habitua1idad.
En España, después del Golpe de Estado de
1936,
y la Guerra
Civil que siguió, el país quedó devastado y aislado. Tuvieron que
vivir los españoles de lo que producían
y
se transformaron en una
nación que consumió pescado porque era la llnica o principal pro–
teina a la que tenían acceso. Ese trágico período hizo de España
una potencia pesquera en su tiempo y un pueblo conocedor de las
delicias y riquezas del mar. Aún hoyes quizás una de las naciones
que más pescado por habitante consume en el mundo y ciertamen–
te en Europa. Esta última imagen nos podría hacer concluir que
quizás para modificar los hábitos de nuestro páís necesitemos un
c:ambio quizás más fuerte que un simple estímulo propagandístico.
Quizás necesitemos un gran sacrificio impuesto como España des–
pués de su Guerra Civil. Un cambio tan profundo que hiciese a los
chilenos vivir más de acuerdo con sus propias necesidades, que ellos
deben determinar cuáles son, sus realidades y, más que nada, sus
capacidades.
Pero el sector pesquero nos da además, igual que otras activida·
des económicas o de producción, la posibilidad de revolucionar este
país que está tan atrasado y tan mal organizado cuando
10
compa–
ramos con países que con menos recursos naturales noS nevan tanta
ventaja.
.
El año pasado estuve en India. Ese país es, créanlo o no, y con
todos sus problemas que todos ya conocemos, la décima potencia
industrial del mundo. Es autónomo en
alimen~adón
(y esto no
10
ha podido aún lograr la República Popular China con un sistema
poHtico que dista mucho de ser
l~
democrada india), y su estrate–
gia se ha basado precisamente en vivir independientemente creando
su propia economía y maquinaria de acuerdo con sus necesidades de
emplear, de dar trabajo a
SU
pueblo.
En India el sector artesanal es inmenso, representa dos tercios de
b" capturas totales del país. Hay cerca de dos mil puertos o puntos
de descarga para estos pescadores, y según datos de
FAO
de
1981,
hay
~obre
152.000 barcos artesanales. Miles de hombres trabajando en el
mar, alimentando
y
alimentándose y siendo artífices de su propia
riqueza a través de este primer escaño de empresa privada.
En Chile tengo entendido que la gente que trabaja en el sector
artesanal es de 6ólo 43.000 personas.
Un proyecto alternativo podría contemplar una total democrati–
zación del sector productivo limitando a
105
niveles actuales la pes-
345
1...,342,343,344,345,346,347,348,349,350,351 353,354,355,356,357,358,359,360,361,362-363,...399
Powered by FlippingBook