Perspectivas de la
cláusuia
facultativa de '"
59
1.4. Finalmente, cabe mencionar la sección 5 del mismo
artículo. Según ella, las declaraciones hechas de acuerdo con
el artículo
36
del Estatuto de la
cpn
que estén aún vigentes,
serán consideradas, respecto de las partes en el Estatuto de la
CJ.l,
como aceptación de la jurisdicción obligatoria de ésta
última por el periodo que aún les quede de vigencia
y
conforme a los términos de dichas declaraciones.
2. Naturaleza Jurídica del sistema de cláusula
opcional
E
L sistema de la cláusula opcional ha sido objeto de
considerable estudio respecto de la calificación jurídica
y
de la legislación aplicable.
La
cpn
se refirió a la "accesión"
y,
luego, a la "adhesión" a
)a cláusula opcional, siendo ambos términos propios del
derecho de los tratados. Posteriormente, la
CIJ
habló de un
·'vínculoconsensual"
y
se refirió a "las relaciones contractua–
les entre las partes
y
la jurisdicción obligatoria que de
ahí
resulta", para acuñar después el concepto de "sistema" de
jurisdicción obligatoria, del que los Estados son partes
y
del
cual derivan derechos
y
obligaciones.
(24)
Se ha sostenido que
las declaraciones en cuestión son unilaterales en su forma
pero contractuales en su
esencia~
que existiría una situación
cuasicontractual comparable a la adhesión a un tratado.
(25)
De
ahí
que Szafarz haya definido la declaración unilateral
hecha bajo el artículo
36(2)
como "un acto de adhesión a una
obligación facultativa establecida en ese precepto.
,,(26)
Ro–
senne, por su parte, puso el acento en el momento en que se
perfecciona la obligación perfilando la declaración como "un
compromiso unilateral en favor de cualquier otro Estado que
haga una declaración similar,
y
que no es aceptada por ningún
otro Estado sino hasta que recae en un caso concreto".
(27)
Conviene examinar ciertas diferencias que el sistema de la
cláusula opcional presentafrente a las características propias del
derecho de los tratados. Para los propósitos de este trabajo,
revisaremos sólo lo relativo a reservas. modificaciones, efecto
retroactivo einterpretación deJas declaraciones
y
delos tratados: