Temas de bioética - page 20

un pueblo, una época o una cultura y muestra las opciones y
decisiones de los agentes morales, de las personas que pue–
den decidir y dar dirección a sus vidas.
Esta etapa -reiteremos- no histórica sino evolutiva se
refleja en la noción de procedimiento. La inserción en tra–
diciones culturales, estéticas o reflexivas convierte los
movimientos en ademanes y posturas. Algo se rigidiza,
algo se fosiliza, mucho se pierde.
Se
gana en cambio res–
petabilidad, se crean estándares y patrones, se entra al
ámbito respetado de la academia. La paradoja es que la
revolución, domesticada dentro de las normas aceptadas,
pasa de heterodoxia a ortodoxia y dogma. No es éste des–
tino universal
ni
de caracteres uniformes, pues pueden que–
dar residuos de potencial crítico entre los antiguos
revolucionarios. Pero las revoluciones devoran a sus me–
jores hombres, como muestra el registro histórico, y lo que
empezó siendo cruzada y táctica de personas, al transfor–
marse en estrategia de grupos, gana en densidad lo que
pierde en inspiración emocional.
La bioética se convierte en un conjunto de procedimien–
tos técnicos, hoy día considerado indispensable en la for–
mación de muchos profesionales. Examinar sus caracteres
permite entender mejor, en retrospectiva, cómo fueron aque–
llos movimientos que le dieron origen, los cuales se reite–
ran en diversos sitios y a veces se manifiestan y consolidan
en acciones sociales diferentes.
Como bioética en este carácter
(procedimental
y
metodológico) entendemos las formas de empleo
del diálogo para articular
y
en lo posible resolver los dilemas cau–
sados por las ciencias
y
las tecnologías.
La expresión diálogo
alude a participación en prácticas sociales discursivas o
deliberativas en las que los participantes se reconocen legí–
timos interlocutores y acuerdan respetarse en ese carácter.
20
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...108
Powered by FlippingBook