Temas de bioética - page 19

paradójica dureza de los contrastes. Tal fue el panorama
en que se incubó la bioética como movimiento social.
Movimiento, emoción. Si la incredulidad y estupefac–
ción frente a lo que podía hacerse en nombre de las cien–
cias neutrales y para un anticipado bien de la humanidad
hubieran quedado en esa etapa, no hablaríamos hoy de
bioética. El desarrollo ulterior fue una reacción que cabe
describir como institucionalizante, por un lado, academi–
zante, por otro, y tecnificante, en un tercer sentido. Para
tratarla escogemos decir que la bioética se convirtió en pro–
cedimiento.
b) Procedimientos para crear clima ético y para tomar
decisiones: bioética relacional y decisional
Aparte los movimientos sociales reactivos a las condicio–
nes de la medicina y las ciencias al promediar el siglo XX,
la
reflexión teológica y el registro literario contribuyeron tam–
bién a indicar la necesidad de revitalizar las relaciones en–
tre las personas y rescatar del pasado aquellos atisbos,
intuiciones y propuestas que pudieran incorporarse al mo–
vimiento. Esta segunda fase, no histórica en el sentido de
relato lineal y único mas sí evolutiva, como fase de desarro–
llo, consistió en un examen de fundamentos. Tal examen
involucra la pregunta por el sentido. El sentido de la vida,
el sentido de la acción humana, el sentido de la ciencia, el
sentido de la técnica. Esta pregunta, desterrada de las cien–
cias naturales en su forma de finalidad, es una pregunta
moral. Dice relación con los fines, con la trascendencia y
con las narrativas que inspiran la vida humana. Todo valor
es "un universal de sentido", que orienta la conducta y per–
mite justificarla, legitimarla y aceptarla. La preeminencia
de unos valores sobre otros revela la geografía espiritual de
19
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...108
Powered by FlippingBook