76
Ética e Innovación Tecnológica
tificista, que ubica al hallazgo científico
en un dominio de plena satisfacción
intelectual. Como el poeta busca la be-
lleza en las palabras para llegar a expre-
sar todo el contenido de sentimientos,
la ciencia lo hace a través de una nueva
hipótesis o el esclarecimiento de algún
mecanismo no conocido de la natura-
leza. Esta visión resta toda importancia
a la transferencia de este conocimiento
hacia nuevas tecnologías, y el cientifi-
cismo duro (
hardcore
) llega a plantear
que al conocimiento no debe dársele
un valor productivo ni utilidad alguna,
sino sólo apreciar la belleza del descu-
brimiento.
Aspectos éticos de la innovación
tecnológica
Existen visiones optimistas y pesimistas
en torno a los beneficios de la tecnología
y al impulso a la creatividad innovado-
ra. Los filósofos anglosajones, entre ellos
James Hughes
(5,6)
, evidencian una vi-
sión optimista, en la cual los desarrollos
tecnológicos siempre traen beneficios a
la sociedad y a la condición humana.
Visiones extremas residen en el cientis-
mo con una visión reduccionista, que
engloba y valora todo desarrollo huma-
no, en cuanto a su aporte, al caudal de la
ciencia y la tecnología. Entre las visiones
pesimistas están las de filósofos como
Marcuse, quien cree que las sociedades
tecnificadas están
a priori
condenadas
al deterioro. Sugieren estos pensadores
que el resultado de dichas sociedades
es llegar a ser cada vez mas tecnológi-
cas a un costo en la salud mental y en
los planos de libertad del ser humano.
Quizás el más crítico acerca de la sobre-
tecnologización es Aldous Huxley, uno
de los clásicos de la literatura universal.
Según su exposición al mundo tecni-
ficado, las personas asumen actitudes
muy distintas frente al fenómeno tecno-
lógico
(7)
. La noción de tecnología apro-
piada se desarrolló en el siglo XX para
describir situaciones donde no era de-
seable usar nuevas tecnologías o aquellas
que requerían acceso a infraestructura
centralizada o capacidades importadas
de otros lugares
(8)
. Así, hay muchas
teorías y conceptos que buscan explicar
el complejo cuadro de relaciones entre
tecnología y sociedad.
Innovación es la introducción de una
nueva idea que puede llevar a una cons-
trucción tecnológica. Sin embargo, no
es sólo la introducción de una nueva
idea, más bien es el cómo estas ideas se
difunden. Esto nos lleva a reflexionar
sobre si la innovación y el emprendi-
miento pueden conducir a solucionar
grandes problemas de pobreza y des-
empleo en las economías emergentes.
Podemos ver el accionar de la innova-
ción en dos grandes planos del análi-
sis: uno de ellos es cómo la innovación
incrementa el dominio cultural de una
sociedad, el otro es su impacto directo
en la generación de productos concretos
que llenen un espacio en la estructura
empresarial e industrial. Ambos tienen
un sentido positivo para la organización
social y es evidente que los países que
logran poner en marcha activos sistemas