130
ción de Medicamentos (BPF), también conocidas por Buenas Prácticas de
Manufactura.
Las BPF son un conjunto de procedimientos y normas destinados a ga-
rantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan
las normas de identidad, actividad, pureza, etc. Otras definiciones hacen
aún más explicito que las BPF incluyen, además, los programas de control
y garantía de calidad.
Actualmente, las BPF están disponibles en forma de directrices elaboradas
por instituciones como la
Food and Drug Administration
(FDA) de Es-
tados Unidos, la Conferencia Internacional para la Armonización de las
Normas Técnicas de Registro de Productos Farmacéuticos de Uso Huma-
no (
International Conference on Harmonization
- ICH) y la OMS.
En el ámbito de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), las
discusiones sobre las BPF permitieron la adopción de normas armoniza-
das, adoptándose las prácticas adecuadas para la fabricación de productos
farmacéuticos aprobadas por la Resolución WHA 47.11 de la Asamblea
Mundial de la Salud, 1992, en su versión original (Informe Nº 32, OMS,
Serie de Informes Técnicos Nº 823).
Con todo, es necesario considerar también las Buenas Prácticas de Alma-
cenamiento (BPA), un elemento fundamental en toda institución des-
tinada al manejo de productos farmacéuticos y que engloba políticas,
actividades y recursos con el objeto de mantener y garantizar la calidad,
conservación y el cuidado de los medicamentos, para una buena presta-
ción de servicios de salud.
Las BPA son aplicables a industrias farmacéuticas, empresas importadoras,
distribuidoras, sucursales, establecimientos farmacéuticos, almacenes de
instituciones de salud de la Seguridad Social, sector público y privado,
centros de distribución de medicamentos y otros establecimientos rela-
cionados. Los elementos básicos necesarios para el cumplimiento de las
BPA son: personal; infraestructura; equipos y materiales; documentación;