132
b) la visita con fines de promoción efectuada por los visitadores médi-
cos, agentes de propaganda médica o personas autorizadas por los
laboratorios, también llamada “visita médica”, a los profesionales fa-
cultados para prescribir o dispensar medicamentos;
c) el suministro de muestras gratuitas, muestras para profesionales,
muestras sin valor comercial o similares;
d) el patrocinio de reuniones promocionales a las que asistan profesiona-
les facultados para prescribir o dispensar medicamentos;
e) el patrocinio de congresos científicos en los que participen profesio-
nales facultados para prescribir o dispensar medicamentos;
f) la incitación a prescribir o dispensar medicamentos mediante con-
cesión, oferta, promesa de ventajas pecuniarias o en especie, excepto
cuando su valor intrínseco resulte mínimo;
g) la promoción, oferta y comercialización de medicamentos realizada
a través de páginas Web y/o correo electrónico y/o cualquier otra
forma a través de Internet.
La importancia de este tema en Brasil, como parte de las estrategias de me-
joría de la salud pública, quedó en evidencia cuando, en 2004, fue creada
la “
Gerência de monitoramento e fiscalização de propaganda, de publicida-
de, de promoção e de informação de produtos sujeitos à vigilância sanitária,
GPROP
”, como parte de la Agência Nacional de Vigilância Saniária, AN-
VISA, que participa activamente en las discusiones sobre el tema con otras
agencias sanitarias de los países del Mercosur.
4. Desarrollo y fabricación de medicamentos genéricos:
aspectos biofarmacéuticos y su implicación en la
intercambiabilidad
Hasta la década del 50 era común asociar la eficacia clínica de un medica-
mento solamente con la actividad farmacológica del fármaco. Sin embar-
go, evidencias demostraron que los excipientes y las técnicas de fabricación
utilizados pueden generar medicamentos ineficaces o tóxicos.