373
teriología, hoy Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA),
cuyo impulsor y fundador fue el Dr. Néstor Morales Villazón, formado en
el Instituto “Pasteur” de París y considerado en Bolivia el prohombre de la
investigación microbiológica que, para su tiempo, era la principal área de
investigación. El instituto que fundó hizo grandes contribuciones, no sólo
por su carácter especializado sino por el rigor científico de su producción
y sus publicaciones, facilitados ambos por una adecuada infraestructura y
tecnología. Desde su primer período, elaboró vacunas como la antitífica
preventiva, la antiestafilocócica, el suero antidiftérico, la antigonocócica,
la tuberculina humana y la tuberculina para uso veterinario, continuando
en su período de plena realización con la producción de BCG, vacuna an-
tirrábica de alta calidad comprobada, e importantes investigaciones, como
las emprendidas por Félix Veintemillas Butrón sobre peste bubónica y
tifus exantemático, dando lugar esta última a que fuese en Bolivia donde
se aplicara por primera vez en seres humanos el uso terapéutico de la clo-
romicetina
(18)
.
Un evento que alertó sobre la necesidad de identificar y pesquisar mejor
los perfiles nosológicos prevalentes en el territorio nacional fue la Primera
Conferencia Sanitaria Boliviana, realizada en la ciudad de Sucre a princi-
pios de los años treinta del siglo pasado, en la cual surgieron trabajos de
geografía médica y epidemiología que significaron un avance para la inves-
tigación, útiles hasta el presente para el control y erradicación de enferme-
dades transmisibles, como la tuberculosis, malaria, enfermedad de Cha-
gas, fiebre amarilla, leishmaniasis y dengue, que siguen causando serios
problemas de salud pública. Sin embargo, aspirar al control y erradicación
de dichas enfermedades implica mejorar la condiciones de vida y habita-
bilidad, con investigaciones y acciones intersectoriales, aún pendientes,
que promuevan desarrollo planificado y protectivo de los ecosistemas, más
allá de lo puramente sanitarista o salubrista. Un ejemplo de lo que supo-
ne enfrentar estas enfermedades es el caso del dengue que, al momento
de escribir este trabajo, presenta una epidemia con más de 40.000 casos
sospechosos reportados, de los cuales 4.000 fueron confirmados, con 22
muertos por la forma hemorrágica de la enfermedad.
1...,364,365,366,367,368,369,370,371,372,373 375,376,377,378,379,380,381,382,383,384,...422