366
en Bolivia, junto con el resto, conformado, en orden de importancia y
número, por mestizos, pocos blancos criollos de origen europeo, negros
(afrobolivianos) en la región de los yungas de La Paz, y algunos miles de
emigrantes procedentes de diversas partes del mundo.
Esto determina que las etnoculturas, culturas originarias o culturas de la
tierra, llamadas así por su cosmovisión integradora del hombre a la na-
turaleza y su profundo respeto por la “madre tierra”, estén fuertemen-
te enraizadas, reclamando hoy mayor reconocimiento y reivindicaciones
substanciales, relacionadas con una ética de la justicia y la solidaridad.
Con esta explicación introductoria, el presente capítulo pretende reflexionar
sobre los fundamentos éticos y filosóficos de las regulaciones de la asistencia
sanitaria, la investigación biomédica y la conducta profesional en Bolivia,
analizando de manera separada cada uno de esos tres componentes.
Asistencia sanitaria
Su funcionamiento depende de condiciones básicas, con indiscutibles
connotaciones éticas según cómo se cumplen. Dichas condiciones son:
Legislación y definición normativa.
t
Estructura sistémica.
t
Caracterización de servicios.
t
Modelo de atención.
t
Marco de competencias y gestión con participación ciudadana.
t
Recursos humanos.
t
Financiamiento.
t
En cuanto a la legislación, como instrumento ordenador y normativo, es
patente su dimensión ética cuando, después de emerger sobre una base
participativa y consensuada, “todos” la cumplen velando por el bienestar
individual y colectivo.
Ahora bien, en observancia de los derechos humanos y concebida bajo el
principio de la justicia sanitaria (tanto más ahora que se plantea el acceso
1...,357,358,359,360,361,362,363,364,365,366 368,369,370,371,372,373,374,375,376,377,...422