diferencias estadísticamente significativas al resto de los tratamientos.
Tres aplicaciones de PHYTON-27 en las distintas dosis redujeron a 0 el
porcentaje de mortalidad de las plantas aplicadas en comparación al
testigo sin aplicación con un 11,67% de plantas muertas (AgroConnexion,
2003).
Ensayos efectuados con la Universidad de la Frontera (Guerrero, 2003)
demostraron que 3 aplicaciones de Phyton-27 en dosis de 200 cc/hL
aplicado en yema hinchada, 50% de flor y fruto cuajado, en cerezo cv.
Kordia y Regina, redujo significativamente el número de yemas
muertas/ramilla y el nº de cancros/árbol causados por
P. syringae
.
Mostrando diferencias significatvas con tratamientos que incluyeron
antibióticos.
Se constató en cerezo, por análisis foliar, la translocación de la molécula
de cobre de Phyton-27, según concentración en hojas apicales a partir
de hojas basales tratadas. La concentración de cobre en hojas de cerezo
de árboles asperjados con Phyton-27, a los 10 días postaplicación, fue
superior a los obtenidos con otros bactericidas. Además se detectó que
Phyton-27 ejerció control relativo del hongo
Coryneum beijerinckii
en
cerezo, resultado de carácter referencial, sujeto a validación.
Efectos similares a los antes descritos se han observado en Perales en
el control del tizón de la flor causado por este mismo patógeno,
disminuyendo la intensidad de la enfermedad en un 10 %.
Las enfermedades fungosas de la vid que causan los mayores daños
económicos tanto a la uva de mesa como vinífera son esencialmente
Botrytis cinerea
y Pudrición Acida. Esta última se ha convertido en un
serio problema debido a que es provocada por un complejo de hongos,
bacteria y levaduras que los fungicidas específicos tradicionales no han
podido controlar. Por lo tanto cualquier prevención o control de Pudrición
Acida debe ser de efectuado con productos de amplio espectro con
acción fungicida y bactericida. Durante las últimas 3 temporadas se
evaluaron en distintas zonas del país, la eficiencia de Phyton 27,
fungicida y bactericida de amplio espectro (Sulfato de Cobre
Pentahidratado, PCAF), en el control de ambas enfermedades,
comparando su efecto con tratamientos tradicionales.
En la temporada 2000/2001 (Soc. Agrícola Convento Viejo, Paine), se
evaluó en Thompson Seedless, la eficiencia de tres aplicaciones de
Phyton-27 en el control integrado de
Botrytis cinerea
y Pudrición Acida,
con respecto a un programa estándar que incluyó aplicaciones de
Ciprodinil, Iprodione, Captan y Kresoxim-metil. El porcentaje de control
de
Botrytis cinerea
obtenido con Phyton 27 fue de un 97% con respecto
al testigo sin aplicación igual estadísticamente al programa estándar. Sin
embargo Phyton 27 obtuvo un porcentaje de control sobre Pudrición
Acida de 85% con respecto al testigo y el tratamiento tradicional
solamente un 7,4%.
En el Fundo Santa Elena (Colina, 2002/01), se evaluaron dos
aplicaciones curativas de Phyton 27, en el control de Pudrición ácida en
uva var. Thompson Seedless, obteniéndose un porcentaje de control de
71% con respecto a 6 aplicaciones del producto Tecsaclor. Los ensayos
realizados en la Viña Santa Emiliana, (Nancagua, 1998/99) mostraron
que tres aplicaciones de Phyton 27 en la variedad Blanca Italia lograron
un porcentaje de control sobre
Botrytis cinerea
de 87% con respecto a un
testigo sin aplicación con diferencias estadísticamente significativas con
respecto a tres aplicaciones de Iprodione que mostraron solamente un
47% de control con respecto a dicho testigo.
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...109