97
LOYOLA, Mauricio y GOLDSACK, Luis.
Constructividad y Arquitectura
[Versión digital PDF]
1ra edición. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2010
errores que amenazan la calidad o seguridad en obra son
algunos de los problemas ocasionados por diseños con baja constructividad por fallas en la
actor.
deben ser
cación de materiales en los planos y
a comprensión total, especificaciones obsoletas o no concordantes,
ectando seriamente el grado de
de proyecto por errores de interpretación o
consideración de este f
En la industria de la construcción actual, el dibujo técnico planimétrico es (todavía) el principal
medio de comunicación de proyecto. Usualmente, el expediente técnico de proyecto consiste en un
conjunto de dibujos en papel de gran tamaño y un archivador con especificaciones técnicas escritas
en formato carta u oficio. Estos documentos se conservan en la oficina técnica en obra y
analizados e interpretados visualmente en forma análoga por el equipo constructor. Con este método
de trabajo, el mismo que se ha mantenido sin cambio durante los últimos 200 años, la calidad
gráfica, tipos de formatos y escalas, uso de notas y observaciones escritas o los estándares de
expresión planimétrica son fundamentales. Los problemas más comunes son (1) información
insuficiente e (2) información incoherente.
El principal problema es la información insuficiente, tales como baja cantidad de cortes y
escantillones que no alcanzan a describir todo el proyecto, planos generales con falta de detalles
constructivos con encuentros no resueltos, falta de indi
ambigüedad en las especificaciones, falta de diseño constructivo de modulación o cortes de material,
acotado insuficiente o falta de información sobre proceso de montaje, ensamble o construcción del
detalle, entre los más recurrentes. El segundo problema es la información incoherente entre los
distintos soportes gráficos, tales como planos que indican una solución y que no se refleja en otros,
sobreabundancia de planos que obliga al constante cruce de información entre distintos dibujos,
detalles genéricos que no son aplicables, dibujos bidimensionales ambiguos o falta de vistas
isométricas o espaciales para l
entre los más recurrentes.
En proyectos incompletos o con información incoherente se requieren constantes aclaraciones,
cambios o modificaciones de proyecto durante el transcurso de obra, lo que de no hacerse
correctamente, constituyen más problemas que soluciones. Por ejemplo, cambios de proyecto no
coordinados, no difundidos, no reflejados en los planos, no ampliamente informados, cambios en
especificaciones de producto sin modificación en las dimensiones o modulación en los planos, o
modificaciones parciales que no asumen la modificación de partidas conectadas, son situaciones que
retrasan o definitivamente impiden el desarrollo de la obra af
constructividad del proyecto.
Una estrategia ampliamente recomendada (Thabet, 1999) para aumentar el grado de constructividad
de los diseños por consideración de este factor, es el uso de tecnologías digitales de visualización y
comunicación con modelos 3D. El uso de este tipo de modelos computacionales ha demostrado ser
un efectivo método para la reducción de incoherencias espaciales, interferencia física y falta de
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...159