81
Al respecto, estos instrumentos se vieron impactados por la apreciación del peso
chileno respecto de las principales monedas, lo que afectó negativamente las
posiciones sin cobertura cambiaria, inclusive a las inversiones de mercados que
rentaron positivo, tales como algunos de la región emergente.
“La rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E para el mes de julio de 2011 se
explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones
en instrumentos de renta fija nacional. Al respecto, destacó la disminución en
las tasas de interés de los bonos de la Tesorería General de la República en UF,
lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad por la vía de las ganancias de
capital.”
Estas son citas textuales del informe de la Superintendencia de Pensiones
correspondientes al mes de Julio del 2011. De este modo, las inversiones en el
exterior y en acciones afectaron fuertemente la rentabilidad de los Fondos, en
cambio los instrumentos nacionales de Renta fija dieron un resultado positivo.
Si los recursos se usaran para desarrollar Chile, otorgar créditos bien cubiertos,
a tasas decentes y con plazos apropiados ganaría el país, los trabajadores y los
empresarios.
Inversión extranjera por zona geográfica, % de la inversión en
el extranjero, al 31.07. 2011
ZONA
A
B
C
D E TOTAL
Norteamérica
25,6
27,5
30
39,7 40,2 28,5%
Europa
4,6
6,3
7,7
9,4
0,8
6,4%
Asia Paci. Des.
7,2
7,2
5,6
5,5
0,3
6,5%
Asia emgte.
30,5
29,1
25,4
17
0 27,4%
Latinoamérica
19,8
17,9
17,2
15,8 57,7 18,3%
Europa emgte.
8,3
7,9
9,3
8
0
8,5%
Medio Ori-Africa
1,6
0,8
1,8
1,5
0,2
1,5%
Subtotal Otros
2,4
3,3
3
3,1
0,8 2,9%
Total General
100
100
100 100 100 100%
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...135