68
son difíciles de entender algunos y otros, difíciles de enfrentar. Calcular y apostar
a los años que le quedan de vida a una persona, al cónyuge, y, eventualmente, a los
hijos menores de 24 años no es un asunto fácil. Si se escoge una renta vitalicia, se
asegura el monto hasta que la persona muera, pero se debe pagar más por ella.
También se aprende que el cónyuge, sin hijos, recibiría sólo el 60% de la pensión a
la muerte del afiliado.Ah, pero el sistema ofrece la posibilidad de garantizar 100%
de pensión para ella o él por 15 o 20 años. Claro, en este modelo de mercado,
puedes comprar muchas cosas, si tienes los recursos para ello.
Analicemos un ejemplo: Por cada UF 1.000, cerca de $ 22 millones de pesos, que
se tenga en la cuenta, se puede tener una pensión de $ 100.000 mensuales. El o la
cónyuge recibiría $ 60.000.Un trabajador que obtiene hoy cerca de $ 1,5 millones
de pesos mensuales y que tiene en su Fondo de Pensiones cerca de 60 millones
de pesos, ya que solo cotizó unos 25 años, podría obtener una pensión cercana
a los $ 300.000 mensual. Si está en el sector público, podría aspirar a un Bono
complementario vitalicio, establecido en el gobierno de Ricardo Lagos, de cerca
de 50.000 pesos mensuales, por cuanto su pensión sería inferior al 40% de su
sueldo en actividad. Si es mujer, al cumplir los 65 años, podría recibir por una sola
vez un Bono de unos $ 300.000 por cada hijo nacido vivo, lo que representaría
un 0,5% de mayor pensión por cada hijo. Estamos hablando de valores estimados
para una pensión vitalicia. Si se opta por Retiro Programado, se puede recibir un
poquito más, pero él o la cónyuge, recibiría el 60%.Además, el cálculo es anual, así
que no se puede contar siempre con el monto primitivo. Hace poco, El Mercurio
informó que las pensiones de Retiro Programado, cerca de 500.000, habían bajado
en un 13% por la crisis económica del 2008. Si se suman las pérdidas actuales
por La Polar y la mala etapa de las Bolsas deValores, las personas que están por
jubilar no dormirán muy tranquilas. Si se acaban los fondos porque el pensionado
o su cónyuge vive más de lo calculado, opera la garantía estatal y se tendrá una
pensión de alrededor de $110.000 pesos mensuales.
La única ventaja que tienes es que en esta modalidad, si la persona muere antes,
los fondos son herencia para tus eventuales herederos. En síntesis, el Retiro
Programado sólo sirve para los que han acumulado una cantidad importante de
recursos y que no quieren entregarle su plata en propiedad a una Compañía de
Seguros. Los fondos seguirán en la AFP, la que cobrará poco más de 1% mensual
por administrar esos recursos.
¿Les parece apropiado trabajar sin saber cuánto recibirás de pensión,
preguntándote todos los días al jubilar, cuanto recibiré de pensión el próximo
año y qué pasa si vivo más de lo calculado?
¿Cuántas tensiones y presiones recibirá el Estado para resolver las angustias de