El objetivo de la Guía que tiene en sus manos es recomendar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia del sistema primario de salud en la respuesta a las necesidades de personas mayores en eventos que conllevan crisis sociosanitarias en contextos urbanos y rurales. Esta Guía se plantea como una solución innovadora para un grupo poblacional específico. Busca contribuir con recomendaciones gestadas principalmente desde las propias experiencias y voces de las personas mayores y sus interacciones con el sistema, además de las de otros actores vinculados con el cuidado de personas en esta etapa de la vida. En este sentido, los contenidos de esta Guía de Recomendaciones han sido formulados desde una lógica inductiva, de abajo hacia arriba (bottom up), asumiendo que las respuestas ante crisis sociosanitarias requieren, por una parte, de pertinencia local y sociocultural y, por otra, del involucramiento de la comunidad y de las propias personas mayores como sujetos activos en su implementación.
- Introducción
- Recomendación 1. Activación de vínculos: comunitarios y del intersector
- Recomendación 2. Estrategias de adaptación frente a las necesidades de las personas mayores
- Recomendación 3. Trato humanizado y promoción de Derechos Humanos de las personas mayores
- Recomendación 4. Cuidados de la salud mental para equipos de APS y personas mayores
- Recomendación 5. Abordaje de la muerte en crisis sociosanitarias con una alta mortalidad poblacional
- Saber y hacer: Conocimientos y acciones para una respuesta adaptada ante crisis sociosanitarias a las necesidades de las personas mayores
- Caja de herramientas
- Bibliografía
- Anexo: Infografía

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.