Table of Contents Table of Contents
Previous Page  70 / 358 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 70 / 358 Next Page
Page Background

AUDIENCIAS VOLÁTILES TELEVISIÓN, FICCIÓN Y EDUCACIÓN

HACIENDO HISTORIA DE UNO/A MISMO/A: CONSTRUCCIÓN DE MEMORIAS EN ESPECTADORES/AS DE LOS 80 /

69

Leal, A. (21 de diciembre de 2011). CNI de Los 80: “Mi personaje en este momento debe estar

arrancando o muerto”.

La Nación

. Recuperado de

http://www.lanacion.cl/noticias/

cultura-y-entretencion/tv/cni-de-los-80-mi-personaje-en-este-momento-debe-estar-

arrancando-o/2011-12-21/124627.html

“Los 80” revisan esa época desde el “corazón”, según sus actores. (14 de octubre de 2008a).

Cooperativa.cl .

Recuperado de

http://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/

television/canal-13/los-80-revisan-esa-epoca-desde-el-corazon-segun-sus-

actores/2008-10-14/144126.html

Moulian, T. (1997).

Chile actual: anatomía de un mito

. Santiago de Chile: LOM-Arcis.

Mujica, C. (2013). Ficción televisiva: ficción y memoria chilena. En V. Fuenzalida y J. Whittle

(Eds.),

III Panorama del audiovisual chileno

(pp. 67-71). Santiago de Chile: Pontificia

Universidad Católica de Chile – Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Mujica, C. (2015). Ficción televisiva y los 40 años del golpe militar. En P. Julio, S. Alaniz y F.

Fernández (Eds.),

IV Panorama del audiovisual chileno

(pp. 65-70). Santiago de Chile:

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Núñez, L. (14 de octubre de 2008). Daniel Muñoz adelanta cómo serie “Los 80” retratará penurias

que sufrieron los chilenos.

Emol

. Recuperado de

http://www.emol.com/noticias/ magazine/2008/10/14/326018/daniel-munoz-adelanta-como-serie-los-80-retratara- penurias-que-sufrieron-los-chilenos.html

Pancani, D. (2013). Imágenes de la memoria y la oferta televisiva chilena.

Mensaje, 623,

52-55.

Parot, C. L. (2004). Imágenes para la memoria de Chile. En F. Zerán, M. A. Garretón, S. Campos

y C. Garretón (Eds.),

Encuentros con la memoria. Archivos y debates de memoria y futuro

(pp.

63-65)

.

Santiago de Chile: LOM.

Ramírez, R. (2015). Escenas de una realidad trizada: el documental chileno de la postdictadura.

En M. Marambio, M. Orellana y F. Seguel (Eds.),

Chile postdictatorial: reflexiones y

cuestionamientos a cuarenta años del golpe

(pp. 76-93). Santiago de Chile: Centro de Estudios

Sudamérica.

Ruiz, C. (2000). Democracia, consenso y memoria: una reflexión sobre la experiencia chilena. En

N. Richard (Ed.),

Políticas y estéticas de la memoria

(pp. 15-21). Santiago de Chile: Cuarto

Propio.Schlotterbeck, M. (2014). Actos televisados: el Chile de la dictadura visto por el

Chile del bicentenario.

A Contracorriente, 12

(1), 136-157.

Stern, S. (2009).

Recordando el Chile de Pinochet: en vísperas de Londres 1998

. Santiago de Chile:

Universidad Diego Portales.

Vega, J. (21 de diciembre de 2011). Abogados de Derechos Humanos se enfrentan por final

de “Los 80”.

La Nación

. Recuperado de

http://www.lanacion.cl/noticias/cultura-