Table of Contents Table of Contents
Previous Page  144 / 274 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 144 / 274 Next Page
Page Background

141

El programa del M.U. reconoce, y contribuye a rescatar, la tercera posición antes citada;

prioriza los procesos y cuestiones nacionales de ordenamiento territorial, afrontados desde una

visión holística focalizada en la sustentabilidad, esto es: razonablemente conducida a establecer e ir

consolidando el funcionamiento eficaz, persistente y progresivo de las unidades vitales territoriales,

considerandoun enmarque global.

Si bien en el medio nacional hay ofertas con algunas similitudes, se podría resumir en tres,

los rasgos diferencian de manera significativa el MU de la Universidad de Chile, de la oferta en

otras instituciones:

(1).- El campo de cobertura en ejercicio se extiende a una totalidad disciplinar abierta, y sin

exclusiones.

(2).- Asume un realismo crítico y constructivo de alternativas de descripción, explicación y

proyecciónque formaliza ydespliega.

(3).- Se define a partir de una apertura amétodos de enseñanza tendientes a una perseverante

experimentación y cambio, que coincide con la necesidad de apertura del campo ─precisamente

ante un campo en constante desarrollo y revisión─ con un timbre de contemporaneidad, siendo así,

el único programa de posgrado que no se encuadra enmetodologías particulares. ElMU se asocia a

las bases conceptuales demodelación basada en la lógica social, combinando decisiones relativas al

bien común, la justicia social, las demandas del largo plazo y una plena sustentabilidad. Los

problemas abordados tienden a cubrirmasas de población,más que personas ogrupos.

En los aspectos académicos es el Departamento de Urbanismo la unidad que supervigila el

adecuadodesarrollo del ProgramaMU y su relacióndirecta con las líneas de investigación definidas

en el Plan de Desarrollo Estratégico de este Departamento, a saber: Historia, teoría y crítica del

Urbanismo;Modelamiento (experimentación), proyectos y planeación; Diseño urbano y regional;

Urbanística, habitabilidady sustentabilidad territorial.

El Programa MU proporciona las instalaciones y recursos (salas de clase, instalaciones

sanitarias, laboratorios, talleres, biblioteca, etc.) necesarios para facilitar sus resultados de

aprendizaje esperados y cumplir su proyectode desarrollo

97

.

97

Estos son, en términos generales, apropiados en número y calidad, y se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento y

actualización. El ProgramaMU, asociado al DepartamentodeUrbanismode la FAU, cuenta además con la infraestructura física que este

posee, y con otros que la Facultad pone a disposición de todos los estudiantes yprofesores (cafetería, patios abiertos y techados, ámbitos

de estar, jardines, etc.). Se cuenta con: salas de clases equipadas conmedios técnicos y con acondicionamiento físico ambiental para toda

época del año. / Laboratorios de computación, cuatro unidades dotadas de hardware y software de diseño, de control de proyectos, de

simulación espacial y de sistemas de información geográfica. / Computadores de libre disposición. Biblioteca Central FAU y el resto de

lasBibliotecas de laU. deChile en línea, conmaterial actualizadode los temas del Programa.