Actas del Pimer Congreso Latinoamericano de Niñez y Políticas Públicas, Santiago de Chile, 14 al 17 de enero de 2014 - page 63

63
primer ciclo básico en las áreas de Lenguaje yMatemática (Arancibia, 2009), y la otra el Programa de Talentos
Académicoscreadoen2008enel contextode laReddeColegiosde laSociedadde InstrucciónPrimaria (SIP),esta
red cuenta con 17 establecimientos subvencionados en Santiago de Chile (Red SIP), el programa actualmente
atiende todos losnivelesescolares.Ambas iniciativassehanenfrentadoa la resistencia inicial del sistemaescolar,
especialmentedurante lasprimerasetapasde la implementaciónyde losprofesoresde lasescuelasquesemues-
tran cautos y algo sospechosos sobre laprevalenciade los niños talentosos en los alumnos demás bajo estatus
socioeconómico y sobre las posibilidades de atender a los estudiantes talentosos al interior del sistema escolar
regular, sobre todoen las aulas regulares a travésdeestrategiasdediferenciación.
Conclusiones
A patir de las distintas opciones de provisión educativa presentadas es posible señalar que por primera vez en
su corta historia, Chile se debate entre las opciones de segregación y enriquecimiento. Con seis programas de
enriquecimiento extracurricular operativos y distribuidos en las ciudades demayor población del país y dos ex-
perienciasdeenriquecimiento intraescolar.
Actualmente, el gobiernoestáoptandopor la forma tradicional deprovisión, a travésde la segregaciónescolar.
Por otra parte, la falta dedefinicióndesde elMINEDUC, sobre el apoyo a los Programas de Enriquecimiento Ex-
tracurricularencontextouniversitariopara losaños siguientes, crea inestabilidade incertidumbre, pero también
vulnerabilidaddebidoa lavariabilidadde lasdecisionespolíticas. Si el apoyodelMinisteriodeEducación sedes-
continua durante los próximos años, las oportunidades de desarrollo y atención a este grupode estudiantes se
verán limitadas, primando laopción segregadoraen términosde rendimiento.
El riesgodeestamedidaconsisteademás, enpriorizar ladetecciónde talentosacadémicosconalto rendimiento,
loque induceaunavisión restringidadel talento,quenoconsidera lasnecesidadesdeapoyoespecializadoanivel
educativodeestegrupo, enel cual coexistenestudiantesdebajo rendimientoyestudiantescon talentosyalguna
discapacidad concomitante.
Se requiere con urgencia un estado comprometido, escuelas flexibles y dispuestas a asumir riesgos, profesores
capacitadoseneducaciónde talentos, familiasque sededican, ypor supuestoestudiantes con talentoapasiona-
dos por el aprendizaje (Renzulli, 1978, Renzulli y Reis, 1996; Renzulli, Reis y Smith, 1981) a finde brindar reales
oportunidadesdedesarrolloaestapoblación.
ReferenciasBibliográficas
Arancibia, V., Lissi,M. R.,&Narea,M. (2008). Impact in the school systemof a strategy for identifyingand select-
ingacademically talented students: theexperienceofProgramPENTA-UC.
HighAbilityStudies, 19
(1), 53-65.
Arancibia, V. (2009). La educaciónde alumnos con talentos: una deuda y una oportunidadpara Chile.
Temas de
AgendaPública. UniversidadCatólicadeChile4
(26) 3-15.
Arancibia, V. (2009). PENTA UC Escolar ¿Una posibilidad para Chile? En IV Seminario Internacional, Centro de
Estudios yDesarrollodeTalentosPentaUC. LaEducacióndeTalentos vaal Colegio.
Asesorias para el Desarrollo (2013). Evaluación de la Implementación del Programa de Promoción de Talentos
Académicos en Escuelas y LiceosMunicipales. Seminario Promoción de Talentos Académicos en Educación
Municipal: Evaluación ydesafíos.MinisteriodeEducación, ProgramadeNacionesUnidas parael Desarrollo
(PNUD). Santiago.
Belfield, C. R., & Levin, H.M. (2002).
Educational privatization: Causes, consequences, andplanning implications
(Fundamentals of Educational Planning, No74).
Paris:UNESCO.
Beyer, H. (2007). Algunas notas sobre selecciónescolar. En J. Brunner yC. Peña (Coords),
La reformadel sistema
escolar
. Santiago:UniversidadDiegoPortales.
Blanco, R., Rios, C., yBenavides,M. (2004) Laeducacióndel talentoen Iberoamérica. Santiago: UNESCO. http://
unesdoc.unesco.org/images/0013/001391/139179s.pdf
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...376
Powered by FlippingBook