50
que la inteligencia y de lamismamanera el talento académico en las actuales coyunturas son condiciones valo-
radas positivamente, dadoque sonpuentes hacia el capital cultural validado y objetivado endiplomas otítulos
universitarios. Esenesemarcoenel cual lasy losalumnosdeALTAUACHasistenaclasesmotivadospor suentor-
no (especialmente familia), el cual esperadeellos laadquisicióndedicho capital cultural validado (enunespacio
propiciopara tal empresa) yesendichoespaciodondeseentregan lasherramientasmaterialesysimbólicaspara
hacer deestosniños yniñas talentos. Es así como las estructuras sociales se imbricanen lasdisposiciones subje-
tivasde las y los actores sociales.
Referencias
Bourdieu, P. (1999)
Capital Cultural, escuela yespacio social
.México: SigloXXI Editores.
Cárdenas, C. (2010)
Concepciones de losmaestros del instituto técnicomarco Fidel Suárez de la ciudad deMa-
nizales, frente a las capacidades excepcionales. Investigación
. Plumilla Educativa, ISSN-e 1657-4672. http://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3659691
Edelberg, G. (2005)
Profecías Autocumplidas.
INCAE, Bussines School. Recuperado en:
delberg.com.ar/pdf/146.pdf
Giroux, H. (1997)
Teoría y resistenciaeneducación
.México: SigloVeintiunoeditores.
Martínez,M. (2006)
¿Cómo podemos entender la inteligencia en el sigloXXI?: una visión psico-socio-cultural.
I Jornadas Nacionales sobre escuela y altas capacidades, Barcelona, 10-11 noviembre 2006.
ub.edu/dspace/handle/2445/47585
Lévi Strauss, C. (1958)
Antropologíaestructural.
España: Alianza.
Ogbu, J. (1993)
Etnografía escolar. Una aproximaciónmúltiple
. Pág. 145-174 en: Velasco, H.; García, J.; Díaz, A.
(1993
) Lecturas deAntropologíaparaEducadores.
Madrid, Editorial Trotta.
Tovillas, P. (2010
) Bourdieu, una introducción
. Argentina; Editorial Cuadrata.
Taylor, S y Bodgan, R. (1990)
Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Buenos Aires: Editorial
Paidós.
VasilachisdeGialdino, I. Amegeiras, A. Chernobilsky L. Et all. (2007)
Estrategiasde investigación cualitativa
. Bue-
nosAires: Gedisa.
Velasco, HyDíaz, A. (1999).
La lógicade la investigaciónetnográfica.
Madrid, Editorial Trotta.
Wolcott, H. (1993)
Sobre la intenciónetnográfica.
En: Velasco, H.; García, J.; Díaz, A. (1993
) Lecturas deAntropo-
logíaparaEducadores
.Madrid: Editorial Trotta.