Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 385

WalteT Sállchez
G.
I
LAS TENDE;';CIAS SOBRESALIENTES DE LA POLíTICA EXTERIOR...
La ex colonia inició su proceso de nacionalización. Este impulso justo
y necesario fue el canal mediante
el
cual se expresó la propia perso–
nalidad y el anhelo de autodeterminación del puehlo chileno.
El nacionalismo político fue el resultado de un proceso mediante
el cu,a!l la sociedad colonial se convirtió en una nación soberana:
y
en
una comunidad política. El pueblo deP;Ositó su lealtad en un poder
central, que a su vez constituiría en un árbitro superior de los
conflictos ,entre los grupos. La idea del gobiern!Ol impersonal se forjó
desde ese momento. No hay en este nacionalismo político la vocación
de un .absoluto frente
aJ
cual deben postergarse los valo!t'€S persona–
les o colectivos. Tampoco el nacionalismo es una expresión de la
dei~_~cación
de la nación, de la raza o de su 'Voluntad de poder. No
se trata de un impulso a la expansión o a la dOl!IlÍlnación, sino por
el contrario un impulso consttUlctivo hacia la identificación de ciu–
dadano con su comunidad nacional y del país en el concier,to mun–
dial. El nacionalismo político evolucionó hasta llegar a complemen–
tarse con un sano American,ismo.
En el plano interno, las condiciones de este nacionalismo político
fueron el "ordoo y la libertad". Oon esta base, el nacionahsmo mo–
derado y realist¡ai en lo interno, se expresaría en un nacionalismo so–
lidario
y
universal en las relaciones internacionales.
Para Edwards, es Don Diego Portales el que encarnaría estilJ "nUeVl31
re}igión del gobierno" en orden
y
libertad. Oo!n esta re1igión Portales
actualizaría y call1aJlizaría toda la herencia colonial, política y cultural
que había penetrado las fibras del alma nacional. A esta herencia,
PortJales Ie infulIlde un nuevo sencido de unidad y de poder nacional.
.No obstante no oodo·s están de acuerdo sobre esto: para algunos au–
tores marxi&tas, Por.t.ales es el vmano de la política GhHena; la re-
encarnación del Rey con todos los vicios de
l~
colonia; el padre
de
la oligarquía chilelIla y el causante de tooos lios males. Sin eIlllbargo,
para algunos de sus críticos como Vi<luña Mackenna, Pio'rtales fue
el "creador de Chile" a pesar que se reconocen las limitaCiones de
sus apor,tes.
Para uno de los seguidores
de
Pontales, el (Presidente Manuel
MQlllott, "el orden y llal libertad" sC!t'Ían los dos principios salvadores
de la repúb.lica.
Jamás el orden en contra de la liihertad o la ,lihertad dentro del
caos.
Ambos principios se encarnan en la organización política de Chile
durante el siglo
XIX.
Las crisis para concilia:r
el
orden
y
la libertad,
sin caer en, la tragedia de la "opresión o el asilo", como lo señalara
1...,375,376,377,378,379,380,381,382,383,384 386,387,388,389,390,391,392,393,394,395,...425
Powered by FlippingBook