LA PESCA Y LA CONTAMINACION EN EL MAR CHILENO·
INTRODUCCION
Patricio Arana Espina
Centro de Investigaciones del Mar
Universidad Católica de Valparaíso
Chile es un país favorecido por un mar de gran riqueza potencial, en el cual se
conjugan diversos factores que permiten la existencia de una flora y una fauna
características de diferentes regiones marinas, tanto tropicales, templadas como polares.
Esto significa la presencia de una gran variedad de especies y en algunos casos de
gran abundancia de organismos m'arinos cuya explotación es fuente de alimentación y
trabajo para el pa(s.
La investigación en ciencias del Mar está permitiendo el conocimiento paulatino del
medio ambiente oceánico, de los organismos que lo habitan y de sus interrelaciones. Todo
esto tiende a lograr la conservación del medio ambiente marino y una explotación
racional de nuestros recursos a la vez de ejercer sobre ellos una soberan(a científica, base
fundamental de las decisiones económicas.
MEDIO AMBIENTE Y ORGANISMOS MARINOS
Hasta 1960, año en que se realizó la primera expedición oceanográfica nacional,
MARCHILE
1,
el conocimiento abiótico de nuestro océano se basaba principalmente en
estudios realizados por cruceros cient(ficos extranjeros. Desde esa fecha, la Armada
Nacional (Instituto Hidrográfico de la Armada)' el Instituto de Fomento Pesquero y las
Universidades Chilenas han aunado sus esfuerzos en la exploración del océano. Estos
estudios han abarcado principalmente el área comprendida entre Arica y Valpara(so y, en
menor grado, desde ese Puerto a la Antártida Chilena.
Resultados parciales obtenidos hasta la fecha han permitido configurar un cuadro
general de las condiciones oceanográficas de nuestro mar, que se caracteriza por la
presencia de aguas superficiales de origen subantártico, denominada Corriente de
Humboldt, que fluyen hacia el Norte; una corriente submarina, la corriente de Gunther,
que fluye hacia el Sur, más salina, poco oxigenada y con alto contenido de sales
nutrientes; una masa de agua antártica y bajo ella la gran masa de agua profunda.
La zona comprendida entre Arica y Antofagasta se encuentra estacionalmente bajo
el efecto de una contracorriente superficial de aguas cálidas y salinas que se superponen a
las aguas más frías y menos salinas de la corriente de Humboldt.
Las consecuencias de este fenómeno sobre la vida marina repercuten, entre otras
especies, sobre la anchoveta que al desplazarse provoca crisis en la industria pesquera y
• Trabajo presentado en "Inventario de los problemas del medio ambiente en la America Latina: el
caso de Chile" (Cepal, Santiago, 1974). Publicación autorizada.
138