Si para simplificar partimos de la condición de una comunidad clímax, abiótica–
mente estable y aún no explotada, las características que presenta la comunidad en ese
momento se muestran en la columna de la extrema derecha en la figura que sigue (Odum,
1969).' Tomando aIguna de ellas, la comunidad aparece poseyendo un gran standing crop;
.el cuociente productividad primaria/respiración de la comunidad ((ndice P/R) es cercano
al, es decir, el ecosistema se encuentra en estado estacionario o de equilibrio dinámico
porque la energía fijada en la fotosíntesis está balanceada por la energía de costo
mantención de la comunidad que es alta; la tasa de producción es baja dado que no queda
excedente apreciable de energ{a para incrementar la biomasa total; el rendimiento es bajo
por la misma razón; la diversidad, tanto en riqueza de especies como en abundancia
relativa (equitatividad) es alta y la estabilidad también es alta.
Al sobrevenir el stress de la pesca se producen cambios sucesivos que conducen a
una comunidad más ·simple.
S~
observa que las variables telacionadas con la organización
de la' comunidad, diversidad y estabilidad, disminuyen, mientras el cuociente
productividad primaria/biomasa de la comunidad (índice P/B) aumenta debido a que
standing crop decrece por efecto de la pesca sin una disminución importante de la
productividad primaria, por lo· tanto la tasa de producción y el rendimiento de la
comunidad también aumenta.
Extrapolando podemos decir que el stress ocasionado por una pesca intensiva
llevará a la comunidad a un estado bajo de sucesión, en el cual el rendimiento promedio
(relacionado directamente con P/B) se obtiene en virtud de un deterioro de la
organización de la comunidad. Llevado esto a su extremo provocará la disminución de la
.producción y fuertes fluctuaciones en la abundancia de los recursos, con el consiguiente
trastorno para el desarrollo de las pesquer¡'as.
Atributos del ecosistema
1: Producción bruta
I
Respira–
ción de la comunidad (índice
P/RI.
2.
Producción bruta
I
Standing
crop biomasa !índice P/BI_
3. Biomasa sustentada
I
unidad
de flujo de energ ía (índice
B/E).
4.
Producción neta de
Ig
comu–
nidad (Rendimiep·
5.
Cadenas alimentarias
6.
Materia orgánica total
7.
Nutrientes inorgánicos
B.
Diversidad de especies como
ponente de variedad.
9.
Diversidad de especies com–
ponente de equitatividad.
10.
Diversidad bioquímica
11. Estratificación y heterogen·
sidad espacial (patrón de di·
versidad).
.
132
Estados en desarrollo
Energía de la comunidad
Mayor o menor que
1
Alta
Baja
Alta
Lineales, predominantemente de
pastoreo.
Estructura de la Comunidad
Pequeña
Extrabiótica
Baja
Baja
Baja
Pobremente organizada
Estados maduros
Cercana al
Baja
Alta
Baja
Reticulada, predominantemente de
detritus.
Grande
Intrabiótica
Alta
Alta
Alta
Bien organizada
I
I