Reforma económica en América Latina : perspectivas 2000 - page 89

El espectacular crecimiento en el volumen de las relaciones comerciales entre los Estados
Unidos y Chile y los enormes beneficios que esto ha representado para nuestro$ dos países,
también ha sido acompañado por algunos desacuerdos en los meses recientes. En algunas
instancias, esas disputas surgen, y se desarrollan, entre los productores del sectores
privado, como es el caso de los salmones. En la .situación de las importaciones
norteamericanas de productos de madera no elaborada desde Chile -que también afecta a
otros países-, se trata de una acción legal presentada contra el gobierno de los Estados
Unidos por grupos locales de protección ambiental. En otros campos, deben resolverse
asuntos fitosanitarios, como en el caso de las importaciones chilenas de .trigo
norteamericano. Estas cuestiones son una señal de la creciente importancia de Chile como
uno de nuestros socios comerciales. Si bien los desacuerdos comerciales pueden ser el
precio de la globalización de la economía mundial, personalmente creo que es un precio
que vale la pena pagar, especialmente si nuestro objetivo común es promover la
prosperidad económica, el libre cómercio y.la seguridad política en todo el mundo.
En los meses recientes, estas controversias comerciales han concentrado considerablemente
los cómentarios y la atención del público. Algunas personas han llegado a predecir una
nueva era de fricciones entre los Estados Unidos y la región, mientras que otras han
acusado injustamente al gobierno de los Estados Unidos de proteccionismo. Aunque
respeto el derecho de quienes han expresado esas opiniones, yo estoy en profundo
desacuerdo con esos análisis. Como he afirmadoen otras ocasiones, creo que todos nos
beneficiaremos si bajamos los decibeles de la discusión sobre algunos de estos asuntos. Es
tiempo de que veamos estos desacuerdos, y otros que podamos tener en el fututo, no a
través del prisma distorsionador de acusaciones de proteccionismo, sino en el contexto de
las relaciones de cooperación amplias y dinámicas que disfrutan nuestros dos países y por
las que hemos trabajado tan duramente para consolidarlas.
Estos no erosionan y no deberían afectar la amistad tradicional entre Chile y los Estados
Unidos, ya que ésta es una amistad que se fundamenta en sólidas bases de respeto mutuo y
en el compromiso de trabajar por lograr las mejores soluciones para los intereses de
nuestros ciudadanos. Afirmar que nuestras relaciones son excelentes no significa que no
existan problemas que debamos resolver. Tampoco significa que los Estados Unidos y
Chile van a estar siempre de acuerdo en el amplio espectro de la serie de desafiantes
opciones y decisiones políticas, militares o económicas que debe enfrentar nuestro
hemisferio y el mundo entero al ingresar al Siglo 21. Aún como amigos y socios, es
posible estar en desacuerdo algunas veces, pero estoy cierto que la madurez de la relación
entre ambos países y el respeto mutuo por el otro, nos orientarán para encontrar las formas
de resolver las diferencias que puedan surgir.
Durante el tiempo que he tenido el honor de servir a mi país en Chile, he visto fortalecerse
los lazos políticos, económicos, de defensa y culturales que unen a nuestras dos naciones.
Como resultado, la relación entre Chile y los Estados Unidós; basada en la madurez y los
valores y aspiraciones compartidas, es más vigorosa hoy que nunca antes en nuestra
historia.
87
1...,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,...127
Powered by FlippingBook