Reforma económica en América Latina : perspectivas 2000 - page 83

Como se sabe, una serie de eventos de carácter interno de los Estados Unidos, ocurridos a
partir de 1994, han impedido al gobierno del Presidente Clinton obtener la autoridad de
vía rápida del Congreso de mi país. Sólo unos pocos días antes de la Cumbre de Miami,
México fue afectado por una grave crisis financiera que también tuvo algunas
consecuencias sobre otras economías de América Latina. En respuesta a la situación de
México, que pudo haber tenido serias repercusiones en todo el hemisferio y en el resto del
mundo, los Estados Unidos junto con las instituciones financieras internacionales,
iniciaron varias acciones y establecieron algunos compromisos que tuvieron éxito en la
tarea de frenar la crisis. Esa situaCión fue seguida por una sobrecargada agenda política en
los Estados Unidos, la que incluía elecciones para renovar el Congreso y elecciones
presidenciales. Después de esas elecciones, el Presidente se ha concentrado junto con el
nuevo Congreso en una serie de materias decisivas, entre las que se incluían la difícil
batalla sobre el estatus de Nación Más Favorecida para China, la ratificación del Tratado
de Prohibición de Armas Químicas y un acuerdo histórico para equilibrar el presupuesto de
los Estados Unidos. Durante la reciente reunión en Madrid, de la Organización del Tratado
del Atlántico Norte (OTAN), Estados Unidos estuvo también a la vanguardia de los
esfuerzos por ampliar esa alianza a las naciones de Europa central y del este. Sin-embargo,
el compromiso del Presidente Clinton con la" agenda hemisférica de libre comercio de la
Cumbre de las Américas y con lograr un acuerdo de libre comercio con Chile nunca ha·
variado y tampoco se ha debilitado. Su empeño por lograr la autoridad de vía rápida, a
pesar de la oposición expresada por miembros de su propio partido, así como la oposición
del movimiento sindical, que ha sido un tradicional aliado del partido Demócrata, es una
demostración de su firme compromiso.
Vía Rápida
Nadie debe subestimar el duro trabajo realizado hasta ahora y la gran tarea que tenemos
por delante para lograr la aprobación de la autoridad de
ví~
rápida. Como todos lo
reconocen, esta será una dura batalla, pero es una lucha que vale la pena dar.
Personalmente, tengo mucha confianza que bajo el sólido liderazgo del Presidente Clinton
y que con el apoyo bipartidista de los defensores del libre comercio en nuestro Congreso,
entre los que figuran algunos senadores como Bob Graham y Phil Gramm y el
representante Jim Kolbe, que han visitado Chile recientemente, la administración
tendrá éxito.
Permítanme clarificar que el debate en el Congreso sobre la autoridad de vía rápida no se
refiere a las ventajas de un acuerdo de libre comercio con Chile, y tampoco a la
importancia de ampliar el comercio con los mercados de América Latina. Una gran
mayoría de demócratas y republicanos en el Congreso están de acuerdo con estos
objetivos. De hecho, el Presidente Clinton está solicitando al Congreso el mismo tipo de
autoridad de vía rápida que ha tenido cada presidente de los Estados Unidos desde 1973.
Sin embargo, ahora muchos sectores de la sociedad norteamericana favorecen la
incorporación de consideraciones de carácter laboral y ambiental en cualquier acuerdo
comercial resultante.
¿Por qué son importantes estos asuntos? Primero, no hay duda alguna que si no se
implementan adecuadamente normas sobre protección del medio ambiente y los estándares
laborales, las empresas estadounidenses quedarían en desventajas competitivas con
respecto a sus contrapartes extranjeras cuando ambas exporten a los mismos mercados;
81
1...,73,74,75,76,77,78,79,80,81,82 84,85,86,87,88,89,90,91,92,93,...127
Powered by FlippingBook