América Latina y el Sudeste Asiático: perfiles de cooperación regional - page 52

50
INTEGRACION, COOPEÁACION
y
CONCERTACION ..•
Segundo, por la vía de los mecanismos y de los necesarios compro–
misos que tienen lugar en el sistema interamericano ha sido posible
articular intereses muy esenciales de los Estadoslatinoamericanos frente
a los Estados Unidos. La
"perceived external cogency",15
que por mucho
tiempo se viene considerando en la literatura de teoría de la integración
como un elemento muy efectivo de federación, se ha traducido en este
punto en política práctica de manera especial, que diferencia el fenóme–
no de los fracasos del panhispanismo y del bolivarismo del siglo
XIX.
En
el siglo
xx,
los Estados latinoamericanos se han encontrado recíproca–
mente porque la expansión del sistema interamericano los obligó a
reflexionar sobre sus propios intereses, a presentarlos y eventualmente
a defenderlos. En este sentido, el sistema interamericano con sus casi 100
suborganizaciones e instituciones intergubernamentales es uno de los
más prominentes padrinos de bautismo del desarrollo ulterior del regio–
nalismo latinoamericano, el que además cuenta desde 1960 -con la
fundación del
BID-
con un importante instrumento de planificación e
implementación. En el marco de la pertenencia al sistema interamerica–
no, los latinoamericanos se han visto una y otra vez en la necesidad de
mirar sus propios intereses en una dimensión continental de coordinarlos
y articularlos hacia afuera. La tendencia a un cierto grado de inde–
pendización latinoamericana en el sistema interamericano que se obser–
va en las dos últimas décadas corresponde a la línea que enfatiza la
necesidad de la agregación y articulación de intereses latinoamericanos
(Consenso Latinoamericano de Viña del Mar por parte de la
CECLA,
Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana que es predeceso–
ra del
SELA,
etc.).
4.
La
fase de la integración con énfasis económico.
A partir de 1960, en toda América Latina surgen organizaciones para la
integración económica. Si bien el sistema interamericano proporcionó,
por así decirlo, los roles de cooperación ya aprendidos, la preparación
sustantiva yen parte organizativa provendría de la
CEPAL,
entidad que
-a diferencia de sus homólogas para Europa, Africa y Asia- había
definido una orientación propia, convirtiéndose bajo el liderato de Raúl
Prebisch en el centro de irradiación regional sobre cuestiones del desa-
lSVer Ruth Zirnrnerling,
Exteme
EinJ1iisse
out
die
lntegralÍQn von Stoaten,
(Friburgo/Munich:
1991),
pp.
139Y
ss.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...390
Powered by FlippingBook