364
LAS RELACIONES EXTERIORES DE ASEAN Y •••
permitiría pensar en -una proyección propia en el área, respetándo la
primacía geopolítica de Estados Unidos.
Los gobernantes de
ASEAN
percibieron la importancia de sus
vín–
culos económicos y de cooperación con la emergente potenciaasiática y
articularon su diplomacia colectiva con Japón a partir de las conferencias
postministeriales. El nutrido y creciente intercambio entre funcionarios
_de gobierno, académicos y empresarios ha permitido que el diálogo
político sea bastante fluido, pero las élites de los países del Sudeste
asiático manifiestan- temores ante las proyecciones que podría adquirir
una pretensión de liderazgo japonés no sólo en lo económico, sino
también en lo político y estratégico.
Japón propuso en la última
PMC
institucionalizar el intercambio
diplomático sobre el régimen de seguridad regional ampliando el radio
de los temas tratados en las conferencias postministeriales al ámbito
geoestratégico.
93
Los países integrantes de
ASEAN
reaccionaron con
frialdad ante la proposición,94 aduciendo que la seguridad colectiva
dependía primordialmente de la concreción de mayores.niveles de inter-
-
depend~ncia
y de iniciativas que increlJ)entaran la "COnfianza mutua a
..
tr~vés
de la cooperación económica. Aunque algunos sectores (como los
-filipinos) puedan evaluar favorablemente iniciativas en favor de un foro
intergubernamental sobre seguridad regional estructurado a partir de
ASEAN,
la mayoría de la élite asiática teme que cualquier innovación en
esta dirección tenga por efecto fina.l consolidar la hegemonía japonesa y
facilitar el retiro norteamerican().De este modo se perdería el equilibrio
regional post-Guerra Fría que busca
ASEAN
y Tokio tendría un rol que
excedería su verdadera capacidaq de actuación política en el área.
Para los gobernantes
d~
i\SEAN
el rol más constructivo de Japón en
el ámbito subregional es aportar inversión y transferir tecnología.
9s
La
continuación del tratado de cooperación militar entre Japón y los Esta-
93
La
propuesta japonesa en favor de cOnvertir los
PMC
en foros para discutir sobre la cooperación
regional en materias
de
seguridad, formulada por el Ministro de Relaciones Exterióres, Dr. Taro
Nakayama, sugería incluso efectuar varias reuniones anuales.
ASEAN
reaccionó inicialmente ron
ambiguedad, revelando diferencias
al
interior de la Asociación.
The
Strails Times,
22, 23, 24 Y25 de
julio de 1991.
94
De
acuerdo a un alto delegado indonesio,
"We see
no -reason lO
be
in a
dramalic
huny
lb
instiluJWna1i.u
tite
Japaneseproposal. AfterallJapan sdllhas an agreement
wiIh
tite
USfor
11UlÚItDining
a
mi1itmy
presence
in its
tenilory;
tite
PhiJippines
bases deal
is
concluded;
tite
two
Koreas are
going
lb
sil
in
tite
UNond
there
is
anear soludon
ro
CamJxxIiIl.
We will evolve an ASEAN-centric
stTUctUTe
in
tite
ASEANway-through
discussionsondconsensus".
The
Strails
Tunes,
25 de julio de 1991.
_
9S
Fuentes periodísticas
y
académicas han insistido con frecuencia que Japón ha comenzado a
financiar parcialmente las necesidades militares de algunos países de
ASEAN
bajo el paraguas de la
ayuda exterior japonesa para la cooperación
y
el desarrollo. Por ejemplo, la construcción de un
complejo naval al sur de Sumatra por 2.700 millones de dólares
y
de una estación de radar al Norte
de la isla tendría financiamiento japonés.
Par Eastem Economic
Review,
20 de junio de 1991, p. 29.