América Latina y el Sudeste Asiático: perfiles de cooperación regional - page 363

MANFREDWlLHElMY YHERNAN GUTIERREZ
361
y otros países. Este asunto, por su complejidad, parece de difícil resolu–
ción y en la práctica prevalece un consenso tácito entre las partes en el
sentido de no convertirlo en un obstáculo para el proceso de normaliza–
ción de relaciones. Con todo, es preciso reconocer que la existencia del
diferendo introduce un elemento de inestabilidad yvulnerabilidad en
el
panorama político regional.
El Canciller chino Ouian Ouichen participó en calidad de invitado
especial en la
PMC
de Kuala Lumpur en julio de 1991 y fue inVItado a
participar como invitado a la
PMC
a realizarse en Manila en 1992. Malasia
ha sido particularmente activa en aceptar la incorporación de la Repú–
blica Popular China como
"dialoguepartner"
y, en su concepción original,
el esquema
EAEG
incluía a China. En general, hay predisposición en la
región a que las diversas iniciativas tendientes a estructurar un área
asiática de desarrollo económico contemplen la eventual incorporación
de la República Popular China en la medida que las reformas económicas
permitan un mínimo de compatibilidad. Así y todo, no ha perdido vigen–
cia en las percepciones de
ASEAN
la idea expresada por un influyente
académico indonesio:
."China wilI always be seen as a posible threat to
Southeast Asia. This is natural in view 01 the size, location, and past
experiences in which China considered Southeast Asia to
be
within
its
sphere 01influence".
85
A diferencia de los factores geopolíticos, la naturaleza del régimen
político chino y sus prácticas represivas internas no constituyen factores
centralesen la relación con los países de
ASEAN.
En la medida que Beijing
mantenga en un plano estrictamente doméstico el impacto ideológico de
su comunismo ortodoxo y no intente influir en la política interna de los
países de
ASEAN,
estos están dispuestos a normalizar sus relaciones con
este país y a explorar las vías para intensificar sus relaciones económicas.
En la visión de los gobernantes asiáticos, Beijing se preocupa ante todo
de sus problemas internos. Malasia e Indonesia han expresado su preo–
cupación ante el reforzamiento de las fuerzas navales chinas en el Mar
del Sur de China, pero en general no existe temor a una confrontación
inminente.
La
cauta actitud de los países de
ASEAN
explica, con todo, su
deseo de ver hacia
el
futuro una presencia estadounidense en el área que
sirva como factor de equilibrio estratégico regional.
86 .
Los países de
ASEAN
mantienen, en consecuencia, una política más
receptiva hacia China porque vislumbran la posibilidad que se incremen–
ten las relaciones económicas y porque no quieren, además, sentar
85
JusufWanandi,
op. cit,
p.
179.
S6
Far Ea..qem Eronomic Review,
20 de juniQ de 1991,
p.
29.
1...,353,354,355,356,357,358,359,360,361,362 364,365,366,367,368,369,370,371,372,373,...390
Powered by FlippingBook