POLÍTICA NUCLEAR
ra el feto, eficacia del transporte del Fe, etc., se pudo determinar
que el cerdo recién nacido en un plantel de crianza artificial ne–
cesitaba una suplementación de este elemento durante los prime–
ros días de vida, debido a que con este sistema de vida el animal
no tenía posibilidades de
con~eguir
Fe del suelo.
Entre las muchas aplicaciones de la tecnología nuclear es im–
portante destacar que grandes avances se han logrado en bioquími–
ca, fisiología y metabolismo de la leche.
D.
Lucha contra Insectos
y
Plagas
Se
ha estimado a nivel mundial que las pérdidas de las cosech'as
oC3.sionadas por plagas de insectos ascienden a un 10% del total,
. lo que equivale al total de la producción agrícola de los Estados
Unidos.
Durante los ultimas
30
años, han salido al mercado numerosos
Insecticidas, los cuales en muchos casos no han demostrado ser to–
talmente satisfactorios. Además, hay que .agregar que muchas espe–
cies de insectos crean mecanismos de resistencia frente a determi–
nados productos y otro hecho importante son los problemas de to–
xicidad y contaminación del medio ambiente derivado del uso po–
co racional de algunos pesticidas, motivo por
el
cual se están em–
pleando con moderación y en algunos casos están prohibidos.
Otra alternativa para controlar plagas que afectan a los cultivos
la ofrece la energía nuclear con la llamada "técnica del macho es–
téril",
TIE,
que consiste en aplicar dosis esterilizantes de radiación a
insectos machos criados artificialmente en laboratorios. Los ma–
chos lasÍ tratados se ponen en libertad en elevadas cantidades en las
zonas infestadas donde se aparean con las hembras pero sin produ–
cir descendencia. Después de varias liberaciones de machos estéri–
les se reduce notablemente la plaga de insectos en las zonas infes–
tadas.
Rara aplicar con éxito esta técnica es necesario que se cumplan
ciertas condiciones.
En primer lugar, la zona a tratar debe tener límites naturales o
encontrarse a cierta distancia de otras zonas infestadas y, en segun–
do lugar, la población de insectos no debe ser muy densa, de tal
9 8