Política nuclear - page 135

POLíTICA NUCLEAR.
mineralización aparece en pegmatitas cuarzosas en rocas huésped
de granodiorita.
2.3.
PERÍODO
1971-72
C.C.H.E.N.-o.I.E.A.--C.E.N.E-J.E,N.
Durante el año
1971,
la C.C.H.E.N.} con la asesoría de un experto del
O.I.E.A., efectuó un levantamiento aeroradiométrÍco en Carrizal Al–
to con trabajos de terreno.
Al término de su misión, el experto señor Petrovic, en su infor–
me da una reserva estimada para Carrizal Alto de importantes
cantidades de uranio, cobre, molibdeno y cobalto. En 1972, el
e.E.N.E., con la asesoría de la J.E.N. y a petición de la Cía. de Co–
bre de Chuquicamata, realiza un "Estudio de Factibilidad de Re–
cuperación de Uranio en los Minerales de Chuquicamata
y
Exó–
tica" con resultado condicionado a las variaciones programadas pa–
ra los circuitos de lixiviación en uso en aquella época.
3.
EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS RADIACTrvos. (P.N.R.R.)
El 4 de enero de 1974, el Supremo Gobierno aprobó por Decreto
NQ 11 del Ministerio de Economía el Plan Nacional de Recursos
Radiactivos presentado por la C.C.H.E.N.
La confección de este documento obedece a
la
necesidad de co–
nocer el potencial radiactivo del país, centralizando y coordinando
las actividades que se realicen al respecto.
3.1.
OBJETIVOS DEL P.N.R.R.
El P.N.R.R. persigue, básicamente, los siguientes objetivos:
a) Prospectar los posibles recursos radiactivos.
b) Evaluar técnica
y
económicamente los yacimientos radiac·
tivos.
e) Estimular la posible recuperación de recursos radiactivos en
los minerales de cobre en explotación.
d) Ejecutar, por sí o de acuerdo con otros organismos o en–
tidades la explotación de los minerales radiactivos.
1...,120,122-123,124-125,126,128-129,130,131,132,133,134 136,137,138,139,140,141,142,143,144,145,...355
Powered by FlippingBook