CONDICIONALIDAD INTERNACIONAL Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA...
353
exportador de la economía isleña; a cambio del inicio, por parte
del gobierno cubano, de un proceso de cambios económicos y
políticos necesarios para la plena inserción internacional del
país.
Este forma de condicionalidad internacional, a diferencia
del particularismo de la establecida a través de la ley Helms–
Burton por Estados Unidos, comprendería en lo económico los
cambios requeridos por el programa, cuya ejecución haga factible
cumplir los compromisos financieros de la Isla y, en lo político,
cláusulas generales y prestablecidas por la Unión Europea. Es
más, como la deuda pendiente es con los bancos y con los
Estados, el programa que se acordaría con el gobierno cubano
podría ser aceptable igualmente por el Japón. La condicioriali–
dad estaría referida, además, a cambios económicos y políticos
que iniciados en el corto plazo podrían desarrollarse en un
período mucho mayor, como ocurre con los países ex-socialistas
europeos en esta década.
En el caso cubano, como la Isla no aspiraría ni calificaría
para integrarse a la OTAN ni a la Unión Europea, sino más bien
a los acuerdos de comercio latinoamericanos y caribeños, las
eventuales diferencias en la negociación con la Unión Europea
podrían encontrar variantes aceptables en los acuerdos entre
ésta y países o grupos de países de la región (MERCOSUR, por
ejemplo). Esta variante tiene un atractivo particular para el
gobierno isleño en el campo de los derechos humanos y de la
condicionalidad democrática, al poder Cuba, a través de los cam–
bios políticos requeridos para su plena integración regional,
cumplir también con la condicionalidad europea).
5
La
decisión del Grupo de Río y de la Unión Europea (agosto, 1997) de seguir
discutiendo la inclusión de Cuba entre los quince países que participarán en
la Cumbre de Jefes de Estado Europa-América Latina de 1999, es un prece–
dente favorable al respecto. Nace del rechazo común a las leyes extraterrilO–
riales, como la Helms-Burton, y del interés de promover el respeto de los
derechos humanos y la democratización en Cuba.