Integración económica y democratización: América Latina y Cuba - page 347

CONDICIONALIDAD INTERNACIONAL Y
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA TRANSICIÓN CUBANA
FRANCISCO LEÓN
Presentación
En este trabajo desarrollaré la hipótesis de que el gobierno
cubano enfrenta, a corto
y
mediano plazo, el dilema de obtener
el financiamiento requerido para reestructurar la economía, ase–
gurar su crecimiento sostenido e ir satisfaciendo las demandas
de bienestar de la población acumuladas desde 1989, aceptando
la condicionalidad de los cambios económicos
y
políticos de
parte de la comunidad internacional
y
el desarrollo de la sociedad
civil emergente de esos cambios; o bien, de continuar resistiendo
a la condicionalidad externa, impidiendo el acceso a flujos
financieros adecuados en monto
y
regularidad a los requeri–
miento del crecimiento económico yel bienestar social, teniendo
que recurrir crecientemente al control político-policial como
respuesta a la indiferencia
y
las actividades opositoras asocia–
das al descontento de la población.
En ese contexto, el gobierno podría renunciar a continuar
el Período Especial,
y
la oposición nacional a seguir esperando
el desenlace del proceso de sucesión del máximo líder o un
eventual golpe militar, iniciándose una transición negociada entre
los actores nacionales
y,
de estos, con la comunidad interna–
cional. Esa transición negociada parece ser la vía más rápida
y
segura para asentar la soberanía en un consenso nacional e
internacional sólido
y
duradero.
Finalmente un análisis de los actores, actuales
y
emergentes,
permitirá responder sobre la necesidad
y
viabilidad de una
agenda para la transición democrática cubana.
1...,337,338,339,340,341,342,343,344,345,346 348,349,350,351,352,353,354,355,356,357,...371
Powered by FlippingBook