Derecho internacional de la Antartida - page 19

sentido, el papel de la estructura institucional, las normas para la adop–
ción de decisiones, los procedimientos de solución de controversias y
otros factores cruciales para el logro de este equilibrio, se analizan en los
capítulos sucesivos de este libro.
Con motivo de la creciente atención que la Antártida ha suscitado en
la comunidad internacional, el equilibrio de intereses de las Partes Con–
sultivas no es en absoluto el único factor que condicionó el logro de un
acuerdo acerca de la cuestión de la explotación de los recursos minerales.
Las necesidades e intereses de otras Partes del Tratado Antártico, de
terceros Estados en general y de organizaciones internacionales, han sido
también temas discutidos durante las negociaciones de los regímenes de
recursos en la zona.
conjunto de estas importantes materias relativas a dichos intereses
es el tema que se aborda e investiga en la tercera parte de la obra, donde
se analizan en particular la participación cada vez mayor en el Sistema del
Tratado Antártico, los problemas del derecho internacional planteados
por la eventual actividad de terceros Estados en la zona, y, más discutidos
aún, el significado y perspect.ivas de las diversas iniciativas que se han
hecho recientemente p¡ua declarar a la Antártida el patrimonio común de
la humanidad y de los enfoques de organización más internacionales que
resultarían de la adopción de un régimen antártico totalmente
internacionalizado.
El sistema de cooperación que en la actualidad opera en la Antártida
bajo el Tratado de 1959 e instrumentos jurídicos complementarios, ha
evolucionado mucho desde la época de negativos enfrentamientos de
reclamaciones competitivas y no reconocimiento de las mismas. El enfo–
que lnás posi tivo de la armonización de intereses dentro de un marco de
formas limitadas de internacion<llización, es hoy día el criterio prevale–
ciente en la Antártida, siendo el régimen de los recursos minerales el
ejemplo más reciente y avanzado de este proceso. Mientras las reclama–
ciorles de soberanía aún tienen un importante papel que desempe.ñar en el
contexto de esta cooperación, es mediante su integración a los regímenes
de recursos de manera de asegurar su compatibilidad con otros intereses,
que se logra hoy día una dimensión igualmente relevante. Este importante
fenómeno de integración de la soberanía nacional y los regímenes de
cooperación internacional es analizado a lo largo de esta obra. El PrQtoco.:.
10
sobre protección del medio ambiente antartico vino a agregar una
nueva dimensión al sistema del tratado de 1959.
Esta obra clnaJiza el desarroHo jurídico, la práctica estatal
y
el estado
de las negociaciones y acuerdos, así como también la bibliografía y
documentación pertinente sobre el tema, hasta el mes de diciembre de
1993. Una edición de partes de esta obra en inglés fue realizada, en 1988,
por Cambridge University Press, la que ha sido enteramente revisada,
actmllizada
y
completada en esta edición en español.
17
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...691
Powered by FlippingBook