Política internacional de los nuevos tiempos - page 84

templadas en acuerdos multilat'erales sobre el medio ambiente y cuando
violaban un requisito del GATT
,,9,
Resulta claro que el GATT no llegó a generar consenso en cuanto a
ser
el
foro adecuado para tratar aspectos relacionados con
el
comercio
y
el
medio ambiente, y que, según muchos ambientalistas, la resolución de
tales problemas requeriría la convocatOria a una «Ronda Verde •• con
posterioridad a la Ronda Uruguay, o un marco totalmente distintO «en
el
cual se otorgue a las preocupaciones ambientales una importancia com–
parable a las del comercio, y ambas sean consideradas en el contextO
general del desarrollo ecológicamente sustentable yel crecimientO eco–
nómico»
lO,
Lo anterior podría cambiar en el nuevo contextO surgido de
los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT, firmados en Marraquech,
en abril de
1994,
que establecieron la Organización Mundial de Comer–
cio (OMC),
el
funcionamiento de un Comité Permanente sobre Comer–
cio y Medio Ambiente, y un programa de trabajo sobre esta materia,
El temor de los partidarios
del libre
comercio:
proteccionismo verde
Desde una perspectiva bastante diferente, hay quienes enfatizan los
efectos positivos sobre
el
niedio ambiente que se derivarían de la
libera~
\ización del comercio internacion31 y de las poi íticas de libre mercado,
y
valoran positivamente el papel del GATT.
Desde un punto de vista teórico, un autor ha sostenido que «gran
parte del mal manejo
y
uso ineficiente de los recursos naturales y del
medio ambiente deriva de un mal funcionamiento, distorsión o ausencia
de mercados libres» y que, en efecto, los mercados en buen funciona–
miento normalmente tienen efectos favorables a la protección ambien–
taPl, En esta misma línea, se sostiene que la expansión y liberalización
comercial de hecho reporta incrementos de ingreso para los países invo–
lucrados, lo que, a su vez, abre la posibilidad de dedicar mayores recursos
financieros a la protección ambiental y contribuye al establecimiento de
estándares ambientales progresivamente m,ls elevados ya su correspon–
diente cumplimiento.
Las autoridades gubernamentales de países en desarrollo orientados
al comercio exterior, tienden a apoyar el papel que ha desempeñado
el
GATT en la preservación del libre comercio y la limitación del
protec~
cionismo, Evidentemente, puesto que
el
GATT ha sido en décadas re-
84
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...145
Powered by FlippingBook