33
espacio muestral los incluya, como se verá más adelante. Lo que no puede suceder es que el
espacio muestral "quede corto".
&
7
: número de plantas enfermas al seleccionar 3 plantas de un vivero ; S
.
œ Ö!ß "ß #ß $×
Definición.
Se llama
a cualquier subconjunto del espacio muestral, incluídos el propio
suceso o evento
S y el conjunto vacío..
Para designar sucesos se utilizan las primeras letras del abecedario en mayúsculas: A, B,
C,..., así A es un suceso asociado a ; B (
),
es un suceso asociado a
œ Ö ×
œ Ö ß = Ð=ß Ñ×
&
&
"
#
; C
y D
son sucesos asociados a ; E h/
h
y F p/
œ Ö"ß '× œ Ö#ß %ß '×
œ Ö "& Ÿ Ÿ $!×
œ Ö
&
%
p
son sucesos asociados a y respectivamente.
%&×
& &
&
'
Notación de sucesos.
Con la finalidad de tener un lenguaje para la probabilidad exenta de ambigüedad es
necesario establecer una notación precisa para expresar nuevos sucesos a partir de la
combinación de dos o más de ellos. Esta notación se logra a través del uso de la teoría de
conjuntos. El área sombreada de cada figura representa el sector en el cual se ubica el
resultado del experimento.
Si
es el resultado de un experimento, entonces se dice que:
= − W
1) ocurre un suceso si y solo si
, que se denotará por
E
= − E
E