58
tecidos;
La
ciudad
fu
tomada
por
los
enemigos;
Las
sementeras
fueron
taladas;-
-Sea
respelada
la virtud.
Puede
usarse
de la misma
manera
el
verbo
eslar;
v.
gr.:
La
ciudad
est
destruda;
Los
campos
cstdn
expueslos
ai rob y ai
pillajc.
Pro
es:ar
se
combina tambin
con
los
gerndios
de
otros
verbos sin
darles
un
sentido
pasivo,
y
as
se
dice:
Yo
estoy
escribiendo;
T
esla-
bas
comiendo;
Ellos
esluvieron hablando.
Las
formas
compuestas
dei auxiliar
ser
con
algn
participio,
y
las de
eslar
con
algn
gerndio,
no
alteran la
significacin
temporal
de los
auxi
liares:
estoy
escribiendo
equivale
cscribo;
eslabas
comiendo,
comias;
es
luvieron
hablando,
hablaron;
soy amado
es
tiempo
presente
como
soy;
fu
arruinada,
pretrito
como
fu.
Tampoco
altera la
significacin
temporal
de
los
tiempos
compuestos
la
interposicin
dei
participio
dei verbo
ser.
He
amado
es
un
ante-presente
activo de
amar;
y he sido amado
es
el
ante-presente
pasivo
de dicho
verbo.
Habiendo de vender
seria
un
pos-gerundio
activo;
y habiendo de
ser
vendido,
m
pos-gerundio pasivo
(I).
Divisin
dei
verbo
267.
&A
qu
debe
atenderse
ai
clasificar
el
verbo?
R.
Para
clasificar el verbo
debe
atenderse dos
cosas:
d
la
espcie
de
complementos
que
lo
modifican,
y
su con
jugacin
.
268.
^Crno
se
divide
el
verbo,
segn
la
espcie
de
complementos
que lo
modifican!
R.
En
transitivo,
intransitivo y
reflejo.
269.
Qu
es
verbo
activo
transitivo!
^Cmo
se cono-
ce
que
un
verbo
es
activo!
R.
Llmase
activo
transitivo
aquel
verbo que,
en
su
uso
ordinrio,
admite
un
complemento
acusativo
oblicuo,
sobre
el cual
recae
directamente
la
accin
dei
verbo.
Se
conoce
que
un
verbo
es
activo
en
que
pueden
agregrsele
generalmente
las
expresiones
y
quin! iqu
cosa!
v.
gr.:
amo
Dios,
estdio
la
leccin:
p
quin
amo?
Dios, ^qu
cosa
estdio?
la
leccin.
270.
Qu
es
verbo
neutro
intransitivo!
R.
Llmase
neutro
6
intransitivo
aquel
verbo que,
en
su uso
ordinrio,
no
admite
complemento
acusativo
alguno,
slo ciertos acusativos
en
circunstancias
particulares;
v.
gr.:
andar,
caer,
vivir.
(1)
Si la
partcula
pos
no
hubiese
sido
empleada
en
li
designacin
dei tiem
po
denominado
pos-pretrito,
acaso
hubiera
podido
adoptarse
para
formar
la
no-
menclatur
.
completa
de
los
tiempos
compuestos
que resultan
de la combinacin
delas
formus dei auxiliar haber
y
un
infinitivo,
mediando
entre
ellos la
proposi
cin
de,
como
he de
amar,
hube de
amar,
habr de amar,
etc..,
tiempos
que hu-
bieran
podido
denominarse
pos-presente,
pos-pretrito, pos-futu.ro,
etc.
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...198