57
Pertenecen la
tercera
conjugacin
aquellos
verbos cuyo
infinitivo
termina
en
ir;
v.
g.:
partir,
subir,
morir.
Observaciones
sobre
los
tiempos compuestos
Haber
se
junta
tambin
con
el
infinitivo
de los
otros
verbos,
mediando
la
preposicin
de;
v.
g.:
He
de salir. Me
dijeron
que
haba
de
ver,
si
iba,
cosas
sorprendentes.
He
de
salir
equivale
saldr;
y haba
de
ver
ve
ria.
En
general,
estas
formas
compuestas
significan
posterioridad
ai
tiempo
en
que
esta
el verbo
haber;
y
en
algunos
casos
signitican
adems
deber,
ne-
vesiaad.
En
El
buen ciudadano
ha
cie obedecer
las
leyes;
ha de
obedecer
significa:
debe obedecer
obedecer,
en
sentido
imperativo.
Casos
hay
en
que haber
expresa
las dos
ideas,
la de futuro y la de
necesidad;
y
otros
en
que
slo expresa
la
de
futuro.
Tener
admite,
aunque
menos
frecuentemente,
lo* mismos
usos
auxilia
res
que
haber,
y as
se
dice:
Tengo
escritas dos
cartas.
Tengo
de escri
bir
una
carta.
En
lugar
de la
preposicin de,
suele
ponerse
la
palabra
que,
que
hace el
oficio de
adjetivo
sirviendo
como
de
artculo
ai
infinitivo:
Tengo
que
escri
bir
una
carta,
sin
que
se
altere el
significado
temporal
de
aquella
forma.
Hay,
sin
embargo,
una
diferencia
entre
haber
y
tener
y
su
combinacin
con
el
participio:
Haber
no
se
junta
sino
con
la
primera
terminacin
de
este: Yo he
comprado
un
libro.
T has
arrendado
una casa.
Ellos
han
perdido
sus
bienes. Poniendo
tener
en
lugar
de
haber,
seria
necesario
concertar
el
participio
con
el
complemento
dei verbo: Yo
tengo
comprado
un
libro.
T
tienes
arrendada
una
casa.
Ellos tienen
perdidos
sus
bienes.
Los
derivados
verbales
compuestos
se
forman
lo
mismo que los
dems
tiempos,
es
decir,
con
la forma
correspondiente
de haber
y
el
participio
sustantivo dei verbo que
conjugamos.
As
el infinitivo
compuesto
de
amar
ser
haber
amado,
y
el
gerndio
compuesto,
habiendo
amado.
No
hay
par
ticipio
compuesto-
no
puede,
pues,
decirse habido amado.
Ni el infinitivo
ni el
gerndio
tienen
significado
de
tiempo
respecto
dei
acto
de la
palabra,
sino
respecto
dei
verbo que
estn asociados.
El
infini
tivo denota
presente
futuro
respecto
dei verbo
de la
oracin
en
que
est
empleado;
y el
gerndio,
presente
pretrito,
respecto
tambin dei verbo
de la
oracin.
Por
consiguiente,
el
ante-gerundio
y
el
ante
-infinitivo
sig-
nificarn
ante-presente
ante-pretrito
respecto
dei verbo
con
que
se
cons
truyen;
v.
g.:
S
amar;
Quise
amar;
Pensaba
haber
amado;
Te-
mer haber amado
tarde;
Esludiondo
se
aprende;
Estudiando,
apro-
vechar;
Habiendo
estudiado,
obtuvo el
premio;
Habiendo
esludiado,
merece
recompensa.
El
participio
sustantivado
significa
siempre
anterioridad
ai
tiempo
de
ha
ber
con
que
se
construye.
El
participio
adjetivo
significa
con
unos
verbos
anterioridad,
como en
esl
escrita;
y
con
otros,
coexistncia;
v.
g.:
soy
amado.
Ser
se
junta
con
el
participio
de
otros
verbos,
dndoles ordinariamente
un
sentido
pasivo,
como
se ve en
estas
expresiones:
Los
honores
son
ape-
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...198