157
553.
feCmo
se
representa
el sonido fuerte?
R.
El
sonido
fuerte
se
representa
tambin
con
una
sola
r:
1.
Al
principio
de
palabra;
v.
gr.:
razn,
remo.
2.
En
mdio
de
palabra,
despus
de
b,
con
la
cual
la
r
no
forma
slaba,
de
/,
m,
n,
s,
z:
Subrogar,
Alrededor,
Nemrod,
honra,
israelita,
Gezrael.
En
los
dems
casos
el sonido fuerte
se
representa
con
r
doble
(rr);
v.
gr.:
carro,
cerro,
prorrata.
Nota.Las
palabras
compuestas,
cuyo
segundo
elemento comienza
con
r,
se
ban
escrito
sin
duplicar
esta
letra: pro
conviene bacerlo
para
tacilitar
la
lectura;
v.
gr.:
pelirrubio,
bancarrota,
arrendar.
(Esta
es
doctri-
na
de Bello y de la
Academia).
a.
Los
caracteres
de
que
se
compone la
rr no
deben
separarse
en
la
escritura,
porque
representan
sonidos
indivisibles.
LL
SEn
los
nombres
en
alio,
alia;
v.
gr.:
rallo, mclralla,
malla.
Ex
ceptanse
aya
(de
casa),
haya
(rbol),
atalaya,
desmayo,
en-
saya,
lacayo,
laya,
maya
(yerba),
mayo,
Pelayo,
papagayo,
playa,
raya, rayo
(luz),
saya,
soslayo.
En los
nombres
en
ello,
ella,illo,
illa;
v.
gr.:
cabello,
bello,
ve-
llo,
cenlella,
castillo,
marlillo,
Irilla.
En los nombres
en
ollo, olla;
v.
gr.:
pollo,
rollo,
cebolla,
olla.
Exceptanse
apoyo,
arroyo,
boya,
chirimoya,
claraboya,
ho-
yo,
hoyajoya,
poya
(dereebo
cobro),
poyo
(asiento^,
tra-
moya,
Troya.
Y
554.
Qu
sonido
representa
el
signo
Y?
R.
El
signo
Y
representa
el
sonido
i
inacentuado:
1.
Al
principio
de
palabra
antes
de
vocal;
v.
gr.: ya,
yerro,
yo, yugo.
2.
Entre
dos
vocales;
v.
gr.:
ayes, reyes, convoyes,
in-
pty,
influya.
555.
Se
escribe
y
con
el sonido
vocal
de i:
l.
Cuando
es
conjuncin:
Pedro
y
Juan.
2.
Cuando
se
halla ai fin
de
diccin
y
no
est
acen
tuada:
ay,
ley,
convoy.
G
-J
556.
La
g y la
j
seguidas
de ej de i
tienen idntico
sonido.
1...,149,150,151,152,153,154,155,156,157,158 160,161,162,163,164,165,166,167,168,169,...198