c
1
En
los nombres
en
acio,
ecio,
icio, cio,
ucio:
rehacio,
necio, jui
cio,
negocio,
rucio.
Exceptanse
Gimnasio,
Gervsio,
Prolasio.
adefesio,
Dionsio,
Teodsio.
En los nombres
en
acia,ecia,
icia,
ocia,
usia:
grada,
Grcia,
mi
lcia,
Esccia,
astcia.
Exceptanse
sia,
Aspasia,
Atanasia,
IAnastasia,
antonomsia,
casia,
Eufrsia,
Iglesia,
Polinsia,
Malsia,
Melanesia,
Micronsia,
magnsio,
Artemsia,
Nicasia,
Prusia,
Rusia.
En los nombres
en
ando, ncio,
indo,
oncio,
uncio:
rancio,
Te
rncio,
Mincio, Lencio,
nncio.
En
los nombres
en
anda,
encia,
incia, onda,
uncia:
Francia,
po-
I
tencia,
provncia,
Ponda,
Maguncia.
Exceptase
nsia.
Se
usa
C
(
En todos los
verbos terminados
en
acer,
ecer,
ocer,
ucir:
hacer,
padecer,
conocer,
conducir.
En
todos los verbos
en
ciar;
agraciar.
Exceptanse
ansiar,
ex
tasiar,
lisiar.
En
los
plurales
de nombres
que
en
singular
terminan
en 2:
su
gares
(de
saga-:),
(nueces
de
nuez),
races
(de
raiz),
vocs
(de
voz).
En
los
derivados
de nombres
que
tienen
2
en
la
raiz
siguiendo
la
2
una
e
i:
crucero
(de
cruz),
sagacidad
(de
saga:).
En
los sustantivos
en
cin,
derivados de
verbos
en
ar
o
en
gir:
eslimacin
(de
estimar),
direccin
(de dirigir).
\
En
los
sustantivos
en
cin,
anlogos
de
nombres
en
to
lor:
1
alencin
(anlogo
de
atento),
mocin
(anlogo
de motor).
*
S
[
En
los nombres
primitivos
en aso:
atraso,
caso.
Exceptan
se
Bazo
(glndula),
-brazo,
cozo
(vasija),
cedazo, embarazo,
espinazo,
lazo,
mazo,
pedazo, plazo,
rechazo,
regazo,
retazo,
trazo.
En
los sustantivos
en
esa,
que
significan
objetos
materiales
dignidades
de
mujeres:
artesa,
fresa
(fruta),
mesa,
badesa,
condesa,
princesa,
duquesa.
Exceptanse cabeza,
cereza,
cerve-
za,
corteza,
freza,
moleza,
pieza,
treza.
En
los nombres
en
eso:
acceso,
peso;
menos
bezo,
rezo.
En
los
nombres
en
iso:
aviso,
improviso;
menos
bautizo,
carrizo,
c
/
chorizo, erizo,
granizo,
lizo, macizo,
panadizo,
panizo,
pasadi-
>e
usa
s
\
20^
rj20^
rom(Uii:o.
En
los nombres
en
oso,
oso:
precioso,
oso,
ambiciosa,
prosa;
me
nos
mozo,
pozo.
En
los
nombres
en
uso:
abuso,
intruso.
En
los nombres
en
enso,
ensa:
denso,
prensa;
menos
comienzo,
lienzo,
trenza,
vergiienza.
En
los
adjetivos agudos
en
es:
francs,
cortes,
montes,
menos
soez.
En
los
sustantivos
en
sin,
anlogos
de
un
nombre
en
so sor:
exlensin
(anlogo
de
extenso),
provisin (anlogo
de
pro-
1
visor).
Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile
1...,147,148,149,150,151,152,153,154,155,156
158,159,160,161,162,163,164,165,166,167,...198