Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes

46 E scritura e inclusión en la universidad . H erramientas para docentes en infinitivo o usar más conectores. Francisca se sintió muy incómoda con lo que per- cibió como “burocracia pedagógica”, porque parecía que sus ideas, su experiencia y el valor didáctico de su actividad no eran importantes si es que el texto estaba incompleto o mal escrito. Otros compañeros le contaron experiencias similares, a pesar de que tam- bién habían planificado clases entretenidas. Entre todos, decidieron que para la próxima buscarían un ejemplo bien evaluado y tratarían de copiar lo más posible el lenguaje de esa planificación, para así asegurarse de obtener una buena nota, sin prestar mucha aten- ción a si la actividad sería interesante o novedosa para los niños. P reguntas para reflexionar a. ¿Qué es lo que Francisca llama “burocracia pedagógica” en el contexto de su evalua- ción? ¿Qué percepciones de este tipo pueden hallarse en otros contextos académicos? b. ¿En qué medida la evaluación de la profesora podría ser más flexible? Por el contra- rio, ¿en qué medida era importante que intencionara la inclusión de ciertos elementos obligatorios? c. ¿Cómo podría haberse valorado la experiencia previa y los intereses de Francisca en esta evaluación mediante la escritura? Este capítulo inicia con un conflicto que muchas y muchos estudiantes experimentan en el ingreso a la universidad: suele haber una amplia distancia entre las prácticas de lectura y escritura que traen desde su vida cotidiana y aquellas que deben adoptar en el mundo académico. En el relato, Francisca escoge una carrera tras una trayectoria significativa personal y en sus textos académicos intenta reflejar su experiencia ense- ñando y acompañando a niñas y jóvenes, pero lo que recibe de vuelta en sus evaluaciones son solo correcciones de aspectos superficiales y rígi- dos de escritura. Esta distancia genera una tensión que para muchos es- tudiantes significa incertidumbre, frustración e incluso abandono, pues da la impresión de que es necesario dejar atrás la propia identidad para adoptar una forma nueva de ser y escribir académicamente. En este capítulo se propondrá que existen maneras de resolver esta tensión mediante la inclusión de escritura en el aula en formas diver- sas. Esto significa adoptar una perspectiva flexible sobre aquello que es aceptable de escribir en la universidad o, en otras palabras, trascender la noción de escritura académica como forma única e impositiva de comu- nicarse y aprender en la universidad. Así, es necesario emprender accio- nes explícitas que acerquen las prácticas vernáculas, propias de entornos privados y familiares, y las literacidades académicas, de modo de facili- tar el proceso de aprendizaje de estas últimas para las y los estudiantes. Las formas de enfrentar tal misión son múltiples, e incorporan acciones de indagación, reflexión y práctica. Primero, se revisarán algunas nociones teóricas clave que fundamen- tan esta propuesta, como las nociones de prácticas letradas y escritu-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=