Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes

203 C apítulo 3: ¿C ómo dialogar críticamente con las fuentes ?... A nexos Anexo 1. Material para la actividad “Conocer recursos para integrar citas fluidamente” A continuación, se presenta un fragmento de artículo de revista cientí- fica: E xtracto Para Robles (2002) el uso de temas en los sistemas de interacción ya es una indicación de acoplamiento con un sistema económico. Para efectos de la relación mesero/ cliente, este elemento es identificado en la economía mediante los usos del dinero. Para el autor (Robles, 2002) los sistemas de interacción generan “diversas prestaciones” asociadas a la tematización comunicativa del dinero, no actuando de una forma funcional ni mecánica, sino que transformándolo para poder comunicarse. El anterior proceso puede tener dos interpretaciones, por una parte Luhmann (2007: 490) caracteriza este fenómeno al interior de los procesos de inclusión/exclusión. Sin embar- go , para Robles (2002) la idea recae en el “teorema de la identidad” (Garfinkel, 2006), entendida como la personificación de expectativas que ayuda en la comprensión de la co- municación. Es decir , en un ambiente estricto de interacción, como es la relación mesero/ cliente, ambos lados pueden dar cuenta de los procesos de personificación de expecta- tivas y las mismas se van verificando a raíz de las explicaciones prácticas –accounts– (Robles, 2002: 356; Yu Cheng, 2012). Estas pueden ser observadas en cómo ego/alter establecen posturas y cómo las mismas son envestidas con valores, nombres y espacios a raíz de la distinción ya marcada por el plano interaccional. Con estas mediaciones, se pueden entender los rangos de servilismo que ya había descri- to Simmel (2003), retomados por Zelizer (2011) y considerados en investigaciones empí- ricas (Salinas y Barrientos, 2011), dando cuenta de ciertas personificaciones asimiladas como accounts y que son retomadas en las posturas tanto de meseros como de clientes… Los medios de comunicación simbólicamente generalizados, a juicio de Cadenas (2012), Chernilo (2002), Luhmann (2008a) y Mascareño (2009), son un programa analítico de investigación difundido en la tradición sociológica. En dicho camino se puede rescatar a Parsons (Parsons y Smelser, 1956) que mediante el sistema agil caracterizó al dinero como un medio generalizado universal y sintetizador del subsistema económico, abre- viando la función de incentivo del individuo respecto a la sociedad. Luhmann (2008a) aparece en este debate siendo un sintetizador y radicalizador de la postura parsoniana, en lo que él concibe como el último apartado de la teoría de la comunicación. Para Lu- hmann (2008a) los mscg ante todo, son mecanismos de probabilización de la comuni- cación entre los sistemas de interacción, organizacionales y funcionales, con alcances comunicativos según las formas de inclusión/exclusión sistémica. Retomando el principio luhmanniano, Mascareño (2009) sostiene que los mcsg poseen propiedades legibles en la interacción. El dinero se hace presente mediante la “ propie- dad relacional ”, abocando a que “los órdenes emergentes del medio simbólico deben permitir la referencia mutua entre los individuos, es decir, deben irritar de forma homo- génea pero diferenciada tanto a ego como alter ” (Mascareño, 2009: 177)…

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=