¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A CAPÍTULO II Descripción del estudio: Diseño metodológico, características de la muestra, instrumentos y análisis 36 PRIMERA PARTE 1. Concepción general, preguntas e hipótesis El presente estudio aborda las características que poseen ciertas escuelas chilenas que, trabajando en contextos sociales y económicos adversos, alcanzan satisfactorios logros de aprendizaje con sus alumnos: las escuelas efectivas. El trabajo arroja importantes pistas acerca de cómo, en Chile contemporáneo, algunas escuelas poseen dicha condición. Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado, la muestra de escuelas estudiadas, la naturaleza de los instrumentos aplicados, el trabajo de campo y el proceso de análisis de la información reunida, y finaliza con una descripción general de características básicas de las escuelas estudiadas. Esta descripción descarta algunas hipótesis que adjudican los buenos resultados a factores ajenos a la eficacia escolar y enseñanza efectiva. Al nivel general, las preguntas centrales del estudio son tres: • ¿Qué dimensiones del quehacer educativo son determinantes en la eficacia escolar de estas escuelas? • ¿Qué factores explican el hecho de que estas escuelas logren buenos resultados académicos trabajando en circunstancias que, para la gran mayoría de sus pares, resultan severamente limitantes? • ¿Cómo logra la escuela compensar los efectos negativos o las limitaciones que dicho contexto le impone? Para abordar estas interrogantes, se realizó un estudio de carácter cualitativo que analizó en profundidad una muestra de 14 escuelas efectivas de enseñanza básica que atienden a niños y jóvenes provenientes de hogares de nivel socioeconómico bajo. Cada establecimiento es documentado a través de la aplicación de distintos instrumentos y analizado a fondo con el objetivo de describir y comprender por qué estas escuelas lo hacen bien. La hipótesis subyacente es doble. Primero, que el proceso de enseñanza/aprendizaje –no obstante su densidad propia– forma parte de una unidad mayor que es la escuela, desde la cual se entienden las oportunidades y restricciones que condicionan dicho proceso pedagógico. Segundo, que buena parte de la efectividad de las prácticas de gestión y de enseñanza está dada por su relación de adecuación con el entorno en que operan y no por un valor intrínseco que pudieran contener. El primer análisis, por tanto, se realiza a nivel de cada escuela, identificando la constelación de factores que hace que alcancen alto grado de efectividad. En otras palabras, más que medir el efecto que tienen distintas variables en el logro de buenos resultados escolares (como lo han hecho muchos estudios de naturaleza cuantitativa), se quiere comprender el modo en que estos componentes operan en un espacio y tiempo dados y cómo se conjugan para alcanzar dichos resultados. El estudio observó y analizó a cada escuela por dentro, pero en interacción con el medio en el cual están insertas. La investigación tomó en consideración los recursos (materiales humanos y simbólicos), las oportunidades que ofrece la política educacional y reforma educativa de los años noventa, los apoyos que las escuelas tienen de otros agentes, las relaciones con el sostenedor, con el entorno social y comunitario, y con padres y apoderados. Estos elementos fueron analizados desde la perspectiva de su aporte (o no) al trabajo escolar que desarrollan directivos, docentes y alumnos de las escuelas. Para cada escuela se ofrece una descripción relevante del trabajo de enseñanza de los docentes, el trabajo de aprendizaje de los alumnos y la gestión y organización institucional, para luego concluir en una interpretación acerca de su efectividad educativa, esto es, dónde están las claves por las cuales obtiene buenos resultados de aprendizaje. Con el propósito de extraer conclusiones más generales, el estudio desarrolló un análisis transversal guiado tanto por los hallazgos propios como por la literatura existente sobre el tema. Nuestra hipótesis es que existen ciertas prácticas de CAPÍTULO II Descripción del estudio: Diseño metodológico, características de la muestra, instrumentos y análisis

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=