Palabra Pública N°23 2021 - Universidad de Chile

libros LORENA AMARO Directora Instituto de Estética UC. Investigadora FONDECYT e investigadora Plataforma Interdisciplinaria Normalidad, Diferencia y Educación. fue su vida compartida—, libros de trama y palabra herméticos que, con los años, irían cediendo paso a una estética más asequible y narrativa. Y cambiaron, también, otras percepciones. Así lo explica en el en- sayo que publicó en la HFLA: “Para las que empeza- mos a publicar en los setenta, que nos llamaran ‘poe- tisas’ significaba una ofensa”. Explica que ella y sus contemporáneas se decantaban porque las llamaran como a “ellos”, por el apellido: “Rosenberg, More- no, Bellesi, Gruss” ( Chicas…) . “Yo no soy poetisa soy poeta / me dije una y mil veces a mí misma”. ¿Pero y “ellas”? Esas otras llamadas Alfonsina, tan “chillonas” para vates como Borges o como Neruda, que prefería a las mujeres silenciosas. ¿Y las uruguayas?: “Juana, Idea, Circe, Amanda” ( Chicas…) . Kamenszain ejer- ce aquí su propia autocrítica, en que trastabillan las convicciones de juventud para reconocer el legado de esas escritoras: “porque las poetisas con nombre son / jóvenes viejas que si las leemos a nuevo / nos guiña- rán el ojo más actual / para que la poesía de amor / renazca como renace”. Cinco son las secciones de este poema-ensayo de impensada despedida: “Poetisas”, “Abuelas”, “Chicas”, “Antivates”, “Fin de la historia”. Se hace poco el libro para poder seguir sintiendo algunos de sus estribillos: “y sin embargo sin embargo” o “lo que empezó como poesía / tuvo que terminar como novela” (con varian- tes que se repiten obstinadas a lo largo del texto, esas “alarmas auditivas” de las que ella también escribió). ¿Puede la poesía terminar como poesía? ¿O siempre la poesía arrastra una novela, o en el caso de Tamara Ka- menszain lo que ella misma llama “un novelón”? ¿Pue- de la poesía cobijar a la novela o es al revés? Kamens- zain practica la poesía crítica incluso cuando escribe un aparente ensayo, El libro de Tamar (2018), donde también sabe descubrir (aunque no en versos, sino en prosa) los impensados vericuetos del amor y la palabra. En Chicas… hay un protagonismo plural, casi coral: las poetisas modernistas, las abuelas como ella misma o las de Plaza de Mayo, en espera de sus nie- tos, aquellos poetas en que quiere ver la figura inversa del “vate”, los antivates, grupo en el que cuenta, por ejemplo, a un Enrique Lihn agonizante. Se repite la figura de la escritura por encargo, a la que ya le da una vuelta en Libros chiquitos, donde también convo- ca al pasado y especula que “parece haber siempre una cadena de libros que impulsan la escritura de otros (…) y parece ser que leer es así de dinámico cuando lo que provoca es un entramado de escrituras”. Por eso la suya es una poesía crítica, que se entreteje siem- pre en la palabra de otres. Así lo hace, por ejemplo, en uno de sus poemarios más bellos, El eco de mi madre, donde relee los textos de Olga Orozco, Diamela Eltit, Coral Bracho, Sylvia Molloy y otras que han escrito sobre “estas rehenes del Alzheimer”, las madres, las amigas, las otras que se han sumergido en la desme- moria: “No puedo narrar / ¿Qué pretérito me serviría / si mi madre ya no me teje más?”. ¿Puede haber una relación más honda con el lenguaje y la belleza que la que tuvo Tamara Kamenszain en su vida? Quizás le hubiese gustado que se hablara aquí de Barthes: “Barthes ya intuía eso que llamó / la nebulosa biográfica / volver a poner en la producción intelectual / un poco de afectividad, nos dijo mientras confesaba / ‘Terminé prefiriendo a veces leer la vida de ciertos / autores más que sus obras’” ( Chicas… ). Barthes pensó bastante una biografemática, esto es, la articulación de huellas autoriales, sensoriales, activadas a partir de la lectura. Un roce intenso entre la vida de escritores y lectores, un encuentro de dos subjetividades en que la vida se dispersa en puñados de palabras, “… lejos de los tiempos de la cronología / suspendida en una galaxia discontinua” ( Chicas…) , que es donde la propia Kamenszain dialoga con esos tiempos otros de las poetisas, sus amores, sus vidas , para luego, desde este no tiempo, que es su muerte inesperada, abrupta, seguir hablándonos. Tamara Kamenszain excede todos los encargos que se le hacen y nos envía, como lo hizo antes con ella su amigo Enrique Lihn (cuya última carta llegó, providencialmente, varios años después de la muerte del poeta), un saludo anacrónico (y, en su caso, sobre los anacronismos de las poetas, poetisas). Dice Kamenszain en Libros chiquitos (2020), sobre el escritor argentino Enrique Molina, que leyéndolo entendió “que en esa zona que queda palpitando entre que me cuenten algo y que de golpe me lo dejen de contar se aloja la poesía. Se trata de una suspensión placentera que me atrapa con su ritmo”. Lo que describe tal vez sea como esa extraña sensación de quienes pueden sentir una caricia en un brazo amputado. El placer del fantasma, habría que llamarlo, y el fantasma de la belleza, habría que agregar, en el caso de Tamara. Si bien muchos no tuvimos la alegría de conocerla en vida, quiero llamarla así, con su nombre de pila, un nombre reconquistado por las poetas/poetisas que tienen derecho a llamarse como les dé la gana, así, feliz y rabiosamente, contra los vates, en rigor de la poesía. No hay otra forma de expresar, creo, el duelo unánime de la literatura argentina, porque ha partido una de las más grandes y las palabras no alcanzan para describir su sustracción. La palabra de Tamara queda, aquí, suspendida. 53

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=