Aluviones y resiliencia en Atacama : construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Desafíos y propuestas de políticas públicas ante riesgos y desastres socionaturales 321 cularidades, entre las cuales señalan, por ejemplo, que la escala temporal y espacial en las que acontece una emergencia es ampliamente mayor que los espacios formales habituales en los que se desenvuelven normalmente las instituciones políticas y administrativas. En este sentido, las catástrofes tendrían características contradictorias: un largo tiempo de preparación para en- frentar emergencias versus una actuación en extremo rápido cuando ocurre el desastre. Desde otra perspectiva, las emergencias conllevan causas múltiples y que interactúan entre sí, pudien- do ser provocadas tanto por fenómenos naturales como por patrones de comportamiento de una comunidad, como se verá más adelante. Otro elemento reconocido por estos autores es una poderosa demanda de participación por una gran variedad de actores en diversos niveles, dentro de los que destacan las instituciones gubernamentales, actores locales, las comunidades, ONGs, entre otros. Junto con lo anterior, los desafíos de la respuesta a catástrofes está relacio- nado con reconocer la dimensión moral de ésta, ya que pueden existir valores en contradicción entre el gobierno y las localidades intervenidas como, por ejemplo, una mayor valoración por la recuperación económica promovida por el gobierno versus una mayor valoración por parte de la comunidad de la permanencia en un territorio, pese a los riesgos asociados a éste. Los autores destacan que esto implica reconocer e incorporar en la preparación y la respuesta ante emer- gencias, elementos como la vulnerabilidad y la resiliencia de la comunidad, incluyendo aspectos muchas veces no reconocidos como los valores espirituales, la cultura, las relaciones sociales y las actividades económicas informales de la comunidad. Dentro de la literatura de la política pública, una de las aproximaciones que permite de- sarrollar un análisis más amplio es la denominada Teoría del Proceso de las Políticas Públicas (Theory of Policy Process) (Sabatier y Weible, 2014). De acuerdo a Howlett y Ramesh (2003) una de las ventajas de este enfoque es que permite clasificar en etapas la política pública analizando las complejidades de cada una de ellas y su interrelación con las otras etapas de su ciclo. Estas etapas son: definición del problema, diseño de política, implementación de política y finalmente la evaluación de política. 2.1. Definición del problema La etapa de definición del problema tiene relación con cómo el problema es reconocido y es- tructurado por los actores de poder y los actores institucionales involucrados en la gestión de la emergencia. La definición del problema es una etapa fundamental ya que de ella dependen los objetivos e instrumentos que tendrá la política. En el caso de las políticas públicas de respuesta a emergencia, Handmer y Dovers (2007) argumentan que para lograr una apropiada definición de problema es necesario la creación de espacios de debate social con diversos actores de la comu- nidad local, el monitoreo continuo y autogeneración de conocimiento, la identificación causas directas e indirectas que producen vulnerabilidad y resiliencia, una evaluación del riesgo más abierta y que considere la incertidumbre, teniendo siempre presente que los distintos actores poseen diferentes grados de poder e influencia en la decisión. En la definición del problema frente a situaciones de catástrofes socio-naturales deben estar incorporados el análisis de los factores institucionales y de las fuerzas sociales, históricas y económicas (Handmer y Dovers, 2007). Dentro de los factores institucionales se identifican diferentes problemas, como la falta de coordinación entre las distintas organizaciones que parti- cipan tanto en la prevención como en la respuesta a una situación de emergencia, o la asimetría en la distribución de poder, lo que dificulta el reconocimiento de la unidad de mando, entre otros

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=