Coloquio democracia y participación universitaria

Senado Universitario [ 15 ] 1920, la persecución a sus dirigentes en el “proceso de los subversivos” y la creación en 1910 de la Universidad Popular Lastarria (UPL). La UPL fue el centro de estudio para las clases populares más famoso, sien- do su objetivo principal instruir a la clase obrera, la que no tenía acceso a la educación de manera tradicional, haciendo real la extensión universitaria. En el manifiesto de creación de la UPL se expuso que querían entregarse las herramientas de una educación completa y moderna, dándole a sus alumnos nociones del mundo físico, biológico y social que sirviesen de base a los idea- les en que debían inspirar sus actitudes dentro de la colectividad orgánica en que vivían, proporcionándoles la preparación intelectual que les permitiera actuar en plena conciencia en sus actividades. Este proyecto se iría convir- tiendo, hacia 1920, en una especie de universidad alternativa administrada por los estudiantes. Paralelamente al asistencialismo, la Federación se manifestó cada vez más contestataria y unida al movimiento obrero, principalmente a partir de sus críticas hacia el sistema parlamentario y oligárquico que imperaba en Chile, realizando importantes cuestionamientos a los gobiernos de turno, pero tam- bién hacia el interior de la Universidad y su sistema de gobierno excluyente para con los estudiantes. En 1908 se realizó el 1º Congreso Internacional de Estudiantes de Monte- video. En él se estableció uno de los elementos más importantes de las lu- chas estudiantiles Latinoamericanas: la participación con voz y voto en los organismos directivos de la Universidad; punto que posteriormente sería uno de los pilares de los procesos de Reforma Universitaria. La participación de estudiantes chilenos en este y otros congresos internacionales, Buenos Aires 1910 y Lima 1912, habrían puesto en conocimiento de los federados chilenos la existencia de estas reivindicaciones estudiantiles a nivel continental, mu- cho antes de la implementación de la Reforma de la Universidad de Córdoba en 1918. No obstante, el movimiento estudiantil chileno aun no emergía con reivindicaciones gremiales de gran alcance, enfocándose a sus acciones anti- oligárquicas y anticlericales y, durante las dos primeras décadas del siglo XX, más bien se dedicó al asistencialismo obrero, extensión universitaria y lucha contra el régimen imperante, tal como se señaló anteriormente. Pero no fue sino hasta 1918 que la FECh realizó la primera manifestación abierta en pro de la reforma universitaria, en pleno contexto de la reforma argentina, puesto que al realizar la convocatoria al 1º Congreso Nacional de Estudiantes se planteó la necesidad de estudiar la reforma universitaria. No obstante, esta convención no se realizó sino hasta 1920, instancia en la que, entre otros puntos, se hizo manifiesta la necesidad que sentían los estudian- tes por dar la lucha a favor de la representación estudiantil en los organismos directivos de la universidad. Pero 1920 fue un año cargado de represión para con los movimientos sociales por parte del gobierno de Sanfuentes, conocido por emprender el “proceso de los subversivos”, en el que varios grupos, entre ellos la FECh, serían per- seguidos. Luego de este período de represión, los estudiantes pusieron sus esperanzas en el recién electo presidente Arturo Alessandri Palma, llegando pronto la desilusión, pues a pocos meses de haber asumido la presidencia de la República, se produjo una matanza de obreros salitreros conocida como “Matanza de San Gregorio”, la que terminó por sepultar la escasa confianza que se tenía en el máximo representante del ejecutivo. Durante 1921 la Fede- ración asistió crisis interna, disidencias, así como diversos intentos por parte

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=