Table of Contents Table of Contents
Previous Page  138 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 138 / 184 Next Page
Page Background

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES

137

Deben competir en un “mercado” poco transparente donde la educación se transa como un servicio más, y

donde algunas de las más poderosas privadas emprenden fuertes campañas publicitarias para atraer “clientes”.

Se puede observar que los mismos que en dictadura trataron de destruirlas y debilitarlas desde el gobierno,

hoy, desde estas entidades privadas, centros de estudio, medios de comunicación, y desde el Parlamento,

buscan impedir un cambio sustancial de la actual situación y mani estan su rechazo a cualquier iniciativa que

ellos cali can de “estatista”.

Pero en este mundo de universidades-empresas, que utilizan la publicidad como cualquier negocio, donde al

lucro no se le dice lucro, donde se hace negocio ideológico y material –en el sentido de los pesos– es donde

tienen que competir también las universidades estatales, con una serie de trabas que marcan una evidente

desigualdad de condiciones.

Es una competencia obviamente difícil, donde las estatales en el afán por obtener recursos para su

nanciamiento, muchas veces dejan de lado la actividad académica, propiamente tal, para dedicarse a

gestionar aportes que les permitan sobrevivir, en que los investigadores compiten por fondos concursables sin

formar equipos, donde el individualismo prima sobre la solidaridad y el trabajo en común, y muchas veces

faltan los recursos materiales para entregar las carreras en forma responsable, y para aportar al país la necesaria

investigación para el desarrollo y la mirada crítica sobre la sociedad actual.

Un trato diferente

En suma, durante los últimos 18 años las reglas del mercado, y los muchos intereses en juego, han sido

obstáculo para que las universidades públicas asuman un rol más activo para cumplir cabalmente con la

misión que tienen al servicio de la sociedad.

Eduardo Dockendor –ex ministro de Ricardo Lagos y actual director del Instituto de Asuntos Públicos de la

Universidad de Chile –, manifestó en este Encuentro un reconocimiento muy interesante respecto a la

responsabilidad de los propios gobiernos de la Concertación frente a dos temas que parecen decisivos para el

desarrollo del país y para fortalecer la democracia: la concentración de los medios de comunicación, y la falta

de apoyo a las universidades públicas. Sería importante que ese reconocimiento se hiciera extensivo a más

personas que tienen el poder para in uir, y se pudiera traducir en la acogida a propuestas como la del urgente

Nuevo Trato planteadas por el rector Víctor Pérez, y el Senado de la Universidad de Chile. Las universidades

públicas requieren ese trato diferente.

DIA 2: DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA EL SIGLO XXI

142

CONFERENCIA: “Estado act al y proyecciones de las Universidades Públicas de los Estados Unidos”

142

Jaime Chahí

142

CONFERENCIA: “Responsabilidad del Estado respecto a la Sustentabilidad de la

Universidad Pública Nacion l”

154

Juan Ma uel Zolezzi, Consejo de Rectores.

155

PANEL: “Financiamiento e las universidades estatales: antec dentes y perspectivas p ra l siglo XXI” 161

Juan Manuel Zolezzi

162

Luis Ayala

162

María Olivia Mönckeberg

172

Felipe Morandé

180

Hugo Fazio

185

CONFERENCIA: “La Mercantilización de la Educación, el ejemplo de la Universidad”

185

Roger Dehaybe

185

CONFERENCIA: “Enseñanza Superior, Universidades Públicas y Universidades de Clase Mundial.

Relación entre estos términos y las Políticas de Investigación y Desarrollo en Brasil”.

186

Hernán Chaimovich

186

PANEL: “Futuro de las Universidades Públicas en Chile”

193

Sergio Pulido

193

Jorge Las Heras

197

José Antonio Viera-G llo

202

José Joaquín Brunner

205

Ennio Vivaldi

212

Ricardo Núñez

220

CONFERENCIA: Alcances y conclusio es del E cuentro

226

Francisco Brugnoli

226

CONFERENCIA DE CIERRE

232

Mónica Jimé ez, Ministra de Educación

232

4

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES ESTATALES